20/08/2025
La fascinante historia de los árboles y cómo su evolución modeló la vida humana

Fuente: telam
“The Genius of Trees”, de la especialista en ciencias herbóreas Harriet Rix, revela el papel decisivo vegetal en la configuración de la biología, la cultura y los ecosistemas del planeta Tierra
>El aroma de la madera, esa fragancia que nos impulsa a acercar la nariz a las páginas de un libro, encierra una historia evolutiva mucho más profunda de lo que solemos imaginar. Harriet Rix, consultora británica en ciencias forestales, sostiene que la afinidad humana por el olor de la madera y la comodidad que sentimos al rodearnos de árboles no es casualidad, sino el resultado de una relación milenaria en la que los árboles han moldeado no solo el entorno, sino también la biología y la cultura de nuestra especie. En su obra más reciente, The Genius of Trees (El genio de los árboles), publicada por Vintage, Rix explora cómo estos organismos han ejercido una influencia decisiva sobre la vida en la Tierra, desde la formación del suelo hasta la configuración de nuestras propias huellas dactilares.
La verdadera genialidad de los árboles, argumenta Rix, reside en las soluciones evolutivas que han desarrollado para enfrentar los desafíos de la vida en la Tierra. Este ingenio se manifiesta en la capacidad de los árboles para liberar terpenos, compuestos aromáticos que no solo perfuman el aire, sino que también contribuyen a la formación de nubes y la generación de lluvias, expandiendo así sus propios hábitats. Además, la dulzura de sus frutos ha sido clave para atraer animales, incluidos nuestros ancestros simios, incentivando la dispersión de semillas y, según la autora, incluso favoreciendo el desarrollo de cerebros más complejos. Rix sostiene que “nuestros dedos hábiles –y nuestras huellas dactilares– evolucionaron para sujetar sus ramas”, y que “nuestros sueños nacieron en los nidos fragantes y seguros que construimos en sus copas”.
La autora remonta el origen de esta influencia a un momento mucho anterior a la aparición de los primeros animales terrestres. Rix describe cómo, durante el Cámbrico, una afortunada alga verde logró sobrevivir a la radiación ultravioleta en tierra firme, lo que marcó un punto de inflexión evolutivo. “Que las plantas aprendieran a sobrevivir y utilizar la luz ultravioleta fue un rayo”, escribe, ya que permitió el surgimiento de una nueva química en un entorno completamente distinto: la tierra seca. A salvo de los depredadores marinos, estas células fotosintéticas iniciaron un camino que desembocaría en la complejidad de los árboles actuales.
The Genius of Trees se presenta así como una invitación a reconsiderar la relación entre los seres humanos y los árboles, no desde la perspectiva de la empatía o la proyección emocional, sino desde el reconocimiento de una influencia profunda y estructural. Como concluye Rix, “genio es una palabra demasiado pequeña para todo esto”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!