Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 01:54 ULTIMOS TITULOS:

19/08/2025

Senado: la oposición dictaminó la declaración de la emergencia pediátrica y presiona para ir al recinto

Fuente: telam

Sería por un año. El emblema del debate es el hospital Garrahan. Actualización “inmediata de salarios del personal” y eximición de Ganancias para guardias, entre otros puntos principales del articulado

>La oposición avanzó este miércoles con la firma del dictamen que activa “la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la República Argentina por el término de un (1) año”. Ocurrió en un plenario de las comisiones de Salud; de Población; y de Presupuesto del Senado, y el tema quedó listo para ir al recinto en los próximos días.

Además, se establece “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas”, que incluye “a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos”. De hecho, la “recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre” de 2023.

“Cuando hablamos del Garrahan, hablamos de la salud pediátrica de todo el país. Este hospital tiene 4.600 trabajadores. Por año, se realizan 610.000 consultas y egresan más de 28.000 pacientes. No es un hospital cualquiera. Cuenta con más de 580 camas y más de 20 unidades de cuidados intensivos. Además, es el más federal, con Corrientes y Entre Ríos como las provincias que más pacientes derivan. Muchos quedan internados y permanecen durante largo tiempo, con patologías complejas”, manifestó la senadora kirchnerista y titular de la comisión de Salud, Lucía Corpacci.

Por su parte, la radical Edith Terenzi (Provincias Unidas-Chubut) observó algunos puntos, como una comisión evaluadora -sugirió una distinta- y pidió la quita de la eximición de Ganancias. Sobre este último punto, reflexionó: “Ojalá podamos con todos, pero no es necesario, en esta Argentina convulsionada, que generemos una nueva grieta entre trabajadores. Si lo vamos a plantear, que sea con responsabilidad y seriedad”.

Le respondió el jefe del Frente de Todos en la Cámara alta, el formoseño José Mayans. “El aporte modifica por completo la ley, vuelve a Diputados y terminó la emergencia. Quién sabe cuándo volvemos a tratarla. Sería sepultar el proyecto”. Minutos después, la visión del representante kirchnerista fue avalada nada menos que por el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau. En tanto, Corpacci sumó: “Hay médicos en el interior que no pueden hacer más guardias o entran en Ganancias”. Su compañera de espacio, Juliana di Tullio, fue más allá y le sugirió a Terenzi retirar su despacho.

Quien salió en defensa de Terenzi ante el silencio de sus colegas de bloque -más allá de estar de acuerdo con la iniciativa de Diputados y apoya el proyecto, tal cual está- fue la porteña larretista Guadalupe Tagliaferri. “Comparto el espíritu y hay cuestiones que podrían ser modificables, pero el Ejecutivo lo va a vetar igual”.

Una senadora, con seriedad, se tomó el tiempo para hacer un dictamen e inmediatamente Unión por la Patria no quiere que se discuta”, resaltó el jefe libertario y presidente de la comisión de Presupuesto, Ezequiel Atauche (Jujuy). “Cuando les conviene o tienen ganas, la comisión tiene que trabajar”, le espetó al kirchnerismo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!