20/08/2025
Calles inundadas y autos varados: las imágenes del temporal en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Fuente: telam
Lluvias y vientos azotaron la región centro y el interior del país, lo que provocó anegamientos y cortes de energía
>Las precipitaciones que se iniciaron la noche del lunes mantuvieron intensidad elevada a lo largo de la mañana y, aunque podrían debilitarse hacia la noche del martes, continuarían aún durante la mañana del miércoles, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN emitió una alerta naranja por lluvias fuertes durante todo este martes, en un contexto de ciclogénesis que impacta sobre regiones centrales y del norte del país, fenómeno que destaca por su ocurrencia en pleno invierno, periodo donde no es común este tipo de eventos.
De acuerdo con las imágenes de un móvil de TN que se acercó hasta la localidad, hubo calles repletas de agua y sin posibilidad de transitar. Incluso se vio el caso de un auto que se quedó y una camioneta, que también había intentado pasar pero salió, lo remolcó.
“Bajé porque se metió todo agua y los nenes se empezaron a poner nerviosos. ‘Papá entra agua’, me decían. Siempre pasa lo mismo, ya vinieron pero no sé qué pasa. Siempre se llena de agua”, explicó sobre lo que le pasó.
“Si no era por él, iba a seguir tratando de empujar el coche”, dijo. En ese momento, el vecino que lo ayudó, explicó la situación desde su punto de vista: “Lo vi al chico que estaba renegando y dije ‘lo voy a enganchar’, porque tiene hijos. Yo también tengo hijos”.Además, ambos aseguraron que adentro del barrio la situación es mucho peor. Como está en bajada, el agua llega hasta la altura de la cintura.
En otros puntos de la región del AMBA, como en Merlo, los vecinos también tomaron capturas de cómo está la situación. De acuerdo con el video que se encuentra en esta nota, se trata de las calles Mario Bravo y Fragata Sarmiento, así como de Medina y Jufré.En uno de los registros se escucha a un vecino quejarse de la situación. “Esta es la calle Medina y Jufré. Mientras el intendente gasta millones y millones en afiches para la campaña, miren lo que es esto. Miren lo que es, en un poco más ya le entra a los vecinos”, dijo un hombre.Si bien la alerta naranja por ciclogénesis es en el AMBA, y algunas zonas centrales de la Provincia de Buenos Aires, en otros puntos del país también vivieron lluvias intensas con fuertes vientos.Una de las provincias más afectadas fue Chaco, donde también se atraviesa el fenómeno de ciclogénesis. Santa Sylvina fue la localidad con mayor impacto, donde las lluvias alcanzaron los 68 milímetros, según el informe oficial de la Policía del Chaco difundido a la mañana.Desde la madrugada del martes, la provincia de Chaco permanece bajo alerta naranja por fuertes vientos y tormentas. En Juan José Castelli, las ráfagas de viento y la abundante lluvia fueron visibles y persistentes. Otra localidad afectada fue Pampa del Infierno, que sufrió no solo intensas lluvias y ráfagas, sino también la caída de granizo, según Diario Chaco.
Los departamentos bajo alerta naranja incluyen Chacabuco, Comandante Fernández, Doce de Octubre, Dos de Abril, Fray Justo Santa María de Oro, General Belgrano, Independencia, Libertador General San Martín, Mayor Luis Jorge Fontana, Nueve de Julio, O’Higgins, Presidencia de la Plaza, Quitilipi, San Lorenzo-Sargento Cabral, Tapenaga y Veinticinco de Mayo.En la provincia de Córdoba, las condiciones meteorológicas también fueron impactantes, con lluvias intensas y nieve en algunas zonas como el Camino de las Altas Cumbres.
Es por eso que la Policía Caminera determinó el corte total en el camino a las Altas Cumbres, siendo imposible el acceso al mismo por las nevadas.La ciudad de Corrientes también estuvo marcada por intensos vientos que causaron la caída de árboles y postes de servicios.
El subsecretario de Gestión de Riesgos y Catástrofes municipal, José Pedro Ruíz, comunicó que se registraron “ráfagas de viento en la entrada de un frente de tormenta, de entre 45 y 55 kilómetros por hora”, según indicó El Litoral.Ruíz informó que en la zona capitalina la precipitación acumulada “hasta las 10:00 fue de unos 16 milímetros, aproximadamente, y el día anterior se registró un volumen similar”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!