Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 11:27 ULTIMOS TITULOS:

19/08/2025

Es uruguayo y jugó en Peñarol y Racing: su análisis del choque copero, un recuerdo especial de Maradona y el momento de Cavani

Fuente: telam

El ex atacante y hoy entrenador Nicolás Vigneri tuvo un paso por la Academia y se destacó en el conjunto carbonero. Por qué cree que el partido de hoy será diferente a la ida

>“Jugué en equipos importantes. En Uruguay, en los dos grandes, como Peñarol y Nacional de Montevideo. En Argentina, estuve en Racing Club. En Ecuador, vestí la casaca de Emelec. Pero sin dudas que Peñarol y Racing me han marcado de por vida, por la transcendencia que tienen estos dos equipos en el mundo”. De esta manera, se presenta Nicolás Vigneri, uno de los 19 futbolistas en la historia que vistieron ambas camisetas.

Uno de los mejores momentos de Vigneri en sus casi dos décadas como futbolista fue su paso por Peñarol, entre el 2006 y 2008. En dos temporadas, disputó 43 encuentros y marcó 18 goles. Su buen andar lo llevó a mantenerse en la selección uruguaya comandada por el Maestro Tabárez. “Fue uno de los mejores entrenadores que ha tenido Uruguay en su historia. Aprendí mucho. Soy un agradecido de haber compartido selección con él y que me haya convocado tantas veces. De los que he visto y tenido, está el top de los mejores tres técnicos de mi país”, afirma.

Desde su ciudad natal, y en diálogo con Infobae, Vigneri analiza la revancha que jugarán la Academia y el Manya en el Cilindro de Avellaneda por los octavos de final de la Libertadores.

- ¿Qué es de tu vida hoy, Nicolás?

- Soy entrenador de futbol. Estoy dirigiendo desde que dejé de jugar, hace cuatro años. Estoy en Rentistas, un equipo de la segunda división de Uruguay. Estoy a gusto en el club. Llegué hace unos tres meses. Arranqué el año sin trabajo, y a medida que fue pasando el tiempo, tuve algunas posibilidades de dirigir en algún que otro equipo, pero no se dio. Luego, llegó la oportunidad de Rentistas, un equipo que está bien organizado en segunda división, que no había arrancado de la mejor manera. Aceptamos y estamos ahí desde hace tres meses. Me ha tocado dirigir equipos en situaciones complicadas, pero hemos salido adelante, con algunas sensaciones más positivas que otras. Pero en líneas generales, he dirigido lindos equipos, y me ha ido bien. Esperemos seguir creciendo y mejorando para continuar en esto, mucho tiempo más porque es lo que me gusta.

- Sí, sí, pasé por muchos equipos y por varios países. Tuve la suerte de conocer mucho gracias al fútbol, y mi mejor etapa fue en los primeros diez años. En total, jugué 20 años como profesional, y arranqué en Fénix, acá de Uruguay. Allí, tuve la posibilidad de jugar en la Selección Mayor, estando en Fénix. Después pasé a Peñarol, donde tuve un rendimiento muy bueno, que me llevó también a seguir en la selección. Luego de Peñarol doy el salto al extranjero, voy a México. Allá, mi etapa fue muy positiva, y nada, estuve en Argentina y en otros equipos, además de otros países, que por ahí no me ha ido como esperaba, pero sí estuve en grandes equipos, como en Racing de Avellaneda.

- ¿Qué tal fue tu experiencia en la Argentina?

- ¿Qué balance hacés de tu paso por Racing?

- Mi paso por Racing fue corto. Yo estaba en Cruz Azul, durante un año. Tuve un buen rendimiento, ya que llegamos dos veces a la final de la Liga mexicana. Hice goles, jugué muchos partidos, y después de ahí, me compró Racing en el 2009. La expectativa era enorme, por ser un equipo grande del fútbol argentino, muy popular. Entonces, llegué con la mejor energía y predisposición, pero no tuve la continuidad por ahí que quería o que me hubiera gustado. De esta manera, estuve muy poco tiempo, seis meses, y disputé entre tres y cuatro partidos. Cuando terminó ese campeonato, al año siguiente tenía contrato con Racing, pero como no iba a sumar minutos ni iba a ser tenido en cuenta por el entrenador, decidí volver al extranjero.

- Me llevó Juan Manuel Llop. Con él tuve varios minutos, jugué algunos partidos en el comienzo, pero después el Chocho sale del equipo y viene Ricardo Caruso Lombardi, que eligió a otros jugadores y tuve poca continuidad; cosas naturales del fútbol. Entonces, tuve pocos minutos hasta que terminó ese campeonato. Pero quedo satisfecho de vivir en Buenos Aires. La verdad es que es un país que siempre vamos a visitar con mi familia. Vivimos siete meses, casi ocho, en Caballito, una zona espectacular. Es una ciudad hermosa, y un club bárbaro. Tuve la suerte de estar en un club grande del fútbol argentino, jugar en el Cilindro a estadio lleno, y en pretemporada enfrentar a Boca. El paso fue lindo en lo personal, vivir en Argentina, estar en un equipo grande, pero obviamente que uno va a hacer su trabajo, y la alegría no fue completa, porque sí, tuve pocos minutos, y bueno, uno cuando va a un equipo, quiere jugar y mostrarse, con la intención de hacer las cosas bien dentro de la cancha.

- ¿Pudiste hablar con Caruso Lombardi en su momento para que se te dé una oportunidad?

- ¿Tu paso por Peñarol cómo lo definirías?

- Peñarol fue el primer paso gigante que doy en mi carrera. Jugué tres años en Fénix. Debuté a los 18 años y después de tres temporadas en la Primera, voy a Peñarol que es un club gigante en Uruguay y en resto del mundo. Acá, hay mucha diferencia entre los clubes, y la trascendencia fue importante. Tuve un rendimiento bárbaro. En casi dos años, hice muchísimos goles, varios de ellos en el Clásico de la Ciudad. La verdad que fue un paso grande que di, y me cambió la vida para siempre haber jugado en Peñarol.

- En Peñarol llego en un momento complicado, a mediados del 2006, y estaba Luis Garisto. Él estuvo pocos partidos y después agarra Mario Saralegui. El equipo terminó ahí el campeonato, dentro de los problemas que había en el club, ganamos algunos partidos, y terminamos de una forma aceptable. Luego, llegó Gregorio Pérez, que fue mi mejor momento durante ese año. Ganamos el clásico, jugué muchísimo partidos, que me permitió mantenerme en la selección mayor…

- A Tabárez lo tuve en los primeros dos años que agarra la selección, en el 2006. Tuve la suerte de estar en la Selección Mayor de Uruguay cuando él comenzó su etapa. Fueron experiencias espectaculares. Fue uno de los mejores entrenadores que ha tenido Uruguay en su historia. Aprendí mucho, estuve en muchos entrenamientos, en muchos partidos, con giras amistosas e internacionales. Soy un agradecido de haber compartido selección y que me haya convocado tantas veces un entrenador como él. Yo de los que he visto y conozco de la historia del futbol uruguayo, está el top de los mejores tres.

- ¿Hoy pasa lo mismo con Marcelo Bielsa en la selección de Uruguay?

- ¿Quién fue tu máximo referente como jugador?

- ¿Tuviste un vínculo especial con Maradona, verdad? una historia especial y personal…

- ¿Es verdad que la última vez que estuve internado le prendiste un vela para mejore su salud?

- Estuviste presente en el debut de Luis Suárez en la selección de Uruguay, ¿no?

- Otro ex delantero de selección uruguaya es Edinson Cavani. ¿Qué análisis haces de su presente en Boca?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!