Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 11:08 ULTIMOS TITULOS:

19/08/2025

El Gobierno enfrenta el proceso electoral con su “plan aspiradora”, en sentido contrario al “plan platita”

Fuente: telam

Alberto Fernández y Sergio Massa preferían emitir mucho dinero en la previa a las elecciones para generar un aumento de ingresos de corto plazo. Ahora el esquema es que no sobren pesos para evitar la presión dolarizadora y sobre la inflación

>El “Plan Aspiradora” de pesos que puso en marcha el equipo económico ayer salió recargado, luego de la licitación fuera de cronograma que llevó adelante el Tesoro. La operación logró absorber otros $3,8 billones de pesos. Aunque el mercado esperaba un monto algo mayor, implica retirar muchos pesos del mercado que según el propio gobierno sobraban.

“Nosotros no creemos que estos pesos se vayan a usar para dar crédito. Por lo tanto, como no responde a un aumento de la demanda vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para quitarlos del mercado”, explicó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el fin de semana.

Pero el “Plan Aspiradora” tuvo otros componentes, en particular un nuevo aumento de encajes para los depósitos bancarios. Esto implica que las entidades van a contar en los próximos meses con menos liquidez para salir a prestar. La suba de tasas de las últimas jornadas está directamente vinculada a esta escasez de pesos.

Por lo tanto, el objetivo es llegar a las elecciones con el tipo de cambio bajo control y asegurarse que la inflación se mantendrá baja. De hecho para agosto la proyección de la mayoría de las consultoras sitúa el índice en un rango del 2% al 2,2% pero no más allá.

El apretón monetario y la consiguiente suba de las tasas de interés fueron una combinación clave para conseguir el objetivo de mantener al dólar controlado. De hecho, el tipo de cambio cayó de $ 1.380 a $ 1.315 en las últimas dos semanas.

El esquema de emergencia que lleva adelante el equipo económico es exactamente el opuesto al que implementó Alberto Fernández en las dos elecciones que hubo bajo su gestión. Tanto en 2021 como en 2023 se llevaron adelante los recordados “Plan Platita”, que consistía en volcar muchos pesos a la calle vía emisión monetaria.

La incógnita a develar del plan oficial es durante cuánto tiempo habría que mantener esta restricción de pesos, que no solo se llevó adelante con la nueva licitación del Tesoro de ayer, sino además con un ajuste de 5 puntos adicionales en los encajes bancarios.

En ese caso, es posible que la elevada incertidumbre se mantenga y haya que esperar hasta el 26 de octubre, que es cuando se consolidaría la presencia del Gobierno en el Congreso.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!