Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 14:55 ULTIMOS TITULOS:

18/08/2025

Por qué Crimea es una región clave que condiciona el fin de la invasión de Rusia a Ucrania

Fuente: telam

La península del mar Negro se mantiene como punto estratégico y motivo de disputa, mientras líderes internacionales debaten posibles soluciones para poner fin a la guerra que afecta a la región desde 2014

>La península de Crimea, una región estratégica por su acceso al mar Negro, fue anexada por Rusia en 2014 tras un controvertido referéndum no reconocido por la comunidad internacional y motivo histórico de disputa entre Rusia y Ucrania.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, con el que se reúne en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta Crimea y la OTAN.

Con una superficie de 26.000 kilómetros cuadrados y limitando con Ucrania y el mar Negro, Crimea ha sido parte ucraniana o rusa durante diversas etapas históricas. A partir del tratado de 1654 y durante más de 300 años Crimea se incorporó a Rusia, al igual que entre 1921 y 1945 (también fue ocupada por la Alemania nazi en la II Guerra Mundial), pero en 1954 volvió a Ucrania, aunque dentro de lo que entonces era la Unión Soviética.

Tras la caída del régimen soviético, en 1991, se produjo la independencia de Ucrania y Simferopol se convirtió en capital de la República autónoma de Crimea.

Crimea pasó a ser un estado autónomo el 5 de mayo de 1992, después de que 118 diputados de los 167 de su Soviet Supremo proclamaran la independencia, en una decisión que fue ratificada en referéndum popular el 20 de mayo del mismo año.

En 1997 Rusia y Ucrania firmaron el Tratado de Amistad y Cooperación, que incluyó un acuerdo para permitir a Rusia acceder a la base de Sebastopol (está establecida la flota del mar Negro para el tránsito militar hacia los Balcanes y Oriente Próximo) durante más de dos décadas, a cambio de respetar la integridad territorial de Ucrania.

El 22 de febrero de 2014 fue derrocado el presidente ucraniano Viktor Yanukovich a raíz de las protestas multitudinarias en Kiev contra la política y la gestión de su mandato.

La tensión rusoucraniana fue en aumento con la proclamación oficial de la independencia de Crimea y su adhesión a Rusia tras el “sí” en el referéndum del 16 de marzo, no reconocido por Ucrania ni tampoco por ONU, OTAN, UE y EEUU, que consideraron “ilegal” la consulta y ordenaron sanciones administrativas y económicas para altos mandos rusos y ucranianos.

Desde dicha invasión, hace tres años, se han producido diversas acciones contra puntos estratégicos, principalmente contra el puente de Crimea, que une la península con el continente, que Rusia achaca siempre a las tropas ucranianas.

El 8 de octubre de 2022 una fuerte explosión destruyó parte de dicho puente, considerado una joya de ingeniería de Putin para el tráfico ferroviario y automovilístico, con 19 kilómetros de longitud.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!