Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:51 ULTIMOS TITULOS:

18/08/2025

El dólar en el Banco Nación sube por primera vez en agosto y es ofrecido a $1.315

Fuente: telam

El dólar al público asciende cinco pesos en el día. En el transcurso del mes mantiene un descenso de 65 pesos o 4,7%

>Pasado el mediodía el dólar al público recorta las ganancias de este lunes a cinco pesos o 0,4%. El billete minorista en el Banco Nación es ofrecido a $1.315 para la venta, tras un máximo de $1.320 por la mañana. Se trata de la primera ruda operativa en alza en lo que va de agosto.

Max Capital indicó que “el 12 de agosto, los depósitos en dólares subieron USD 120 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 13.768 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 32.436 millones”.

El dólar mayorista rompe una serie de diez ruedas consecutivas en descenso, para sumar cuatro pesos o 0,3% este lunes, a 1.304 pesos. En lo que va de agosto el tipo de cambio oficial registra un descenso de 70 pesos o un 5,1 por ciento.

El dólar al público avanza diez pesos o 0,8% este lunes, a $1.320 para la venta en el Banco Nación. Se trata del primer ascenso en el transcurso de agosto. El BCRA informó que en las entidades financieras la divisa norteamericana promedia $1.320,04 para la venta y a $1.278,42 para la compra.

Las paridades bursátiles del dólar -implícitas en las cotizaciones de acciones y bonos operados en simultáneo en la Bolsa local y el exterior- son pactadas con una ganancia en torno a los diez pesos o un 0,8%, otra vez sobre los 1.300 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos alcanza los $1.308, mientras que el dólar MEP lega a los 1.304 pesos.

El dólar al público cerró el viernes con baja de 15 pesos o 1,1% en el Banco Nación, a $1.310 para la venta. La divisa acumula un descenso de 70 pesos o 5,1% en agosto. El Banco Central informó que en entidades financieras el dólar minorista promedió $1.311,41 para la venta y a $1.269,21 para la compra.

La volatilidad de las tasas de interés es hoy el nudo de cualquier discusión que intente evaluar la marcha del plan económico de Javier Milei. La licitación de bonos del Tesoro del miércoles 13 y su megavencimiento de $15 billones en manos privadas renovó el 61% de ese dinero, lo que dejó 6 billones sin cubrir.

La Una de las evidencias sobre el bajo traslado a precios que tuvieron los movimientos cambiarios de los últimos meses se deja ver en la inflación de los bienes, que es grupo de productos medidos por el Indec que está generalmente más influenciado por el dólar.

El enfrentamiento del Gobierno con los bancos es intenso. Incluso hay unos pocos banqueros señalados como conspiradores, cual si fueran los responsables del comportamiento del dólar o de la baja de tasas. El clima no es el mejor.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!