17/08/2025
La Unión Europea afirmó que Rusia “no tiene intención” de acabar pronto con la guerra en Ucrania

Fuente: telam
El bloque comunitario considera que Moscú prolonga el conflicto y no prevé avances inmediatos tras la cumbre celebrada en Alaska entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia
>La reciente Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y jefa de la diplomacia europea, valoró de forma positiva la celebración del encuentro, aunque reconoció que no se vislumbra una solución próxima al conflicto en Ucrania.
Según declaraciones recogidas por Europa Press, Kallas recalcó la postura del bloque comunitario respecto al papel del Kremlin en la prolongación de la guerra: Rusia “no tiene intención de poner fin a esta guerra pronto”, afirmó Kallas. Esta conclusión refuerza la percepción predominante en Europa sobre la estrategia rusa, a pesar de los esfuerzos diplomáticos recientes.“Putin sigue prolongando las negociaciones y espera salirse con la suya. Se fue de Anchorage sin comprometerse a poner fin a la matanza”, explicó Kallas, evidenciando la falta de avances concretos que permitan anticipar un desenlace positivo en el corto plazo.La jefa de la diplomacia europea sostuvo que la estrategia del Kremlin busca extender el conflicto, aplazando acuerdos y evitando compromisos reales hacia el cese de hostilidades.De acuerdo con Kallas, Estados Unidos tiene el “poder” para incidir en el rumbo de las negociaciones y canalizar la presión internacional hacia una resolución efectiva del conflicto.
“La UE trabajará con Ucrania y EEUU para que la agresión rusa no triunfe y para que la paz sea sostenible”, subrayó Kallas, confirmando el alineamiento estratégico entre las potencias occidentales ante la crisis.Este planteamiento muestra la convicción de Bruselas de que solo una presión internacional constante y coordinada puede alterar los cálculos de Moscú sobre la continuación de la guerra. Kallas insistió en que la clave para lograr un desenlace depende de la capacidad estadounidense y europea para ejercer influencia sobre el Kremlin.Sin embargo, el encuentro de Anchorage cerró sin anuncios sobre nuevos acuerdos o compromisos referidos al conflicto en Ucrania. Las partes no comunicaron avances sustanciales y, según el análisis de Kallas, esto confirma que Moscú aún no contempla alternativas inmediatas a la vía militar.
La diplomática estonia advirtió, además, que Moscú solo considerará un alto el fuego si se enfrenta a una situación insostenible en el terreno. “Moscú no pondrá fin a la guerra hasta que se dé cuenta de que no puede continuar”, señaló Kallas, haciendo énfasis en la lógica de resistencia en la que confía el liderazgo ruso.
Por otro lado, Kallas descartó modificaciones profundas en el esquema de seguridad europeo, pese a los debates mantenidos en Alaska. Trump y Putin exploraron eventuales medidas de seguridad para Ucrania al margen de la OTAN, pero atribuyó el conflicto a la “política exterior imperialista” de Rusia y negó que obedeciera a un desequilibrio del sistema de seguridad regional.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!