17/08/2025
Luisina Giovannini, la promesa del tenis nacional que no conoce de límites: “Las ganas de luchar no me dejan pensar en el dolor”

Fuente: telam
La cordobesa, de 18 años, ya es la quinta mejor raqueta del país. Acumula nueve títulos como profesional. Y ya está al borde del ingreso a las qualies de los Grand Slams. Su historia
>No será la primera ni la última vez que el nombre y apellido de Luisina Giovannini figure en las primeras planas. La nacida hace 18 años en Coronel Moldes, un pueblo de casi 11 mil habitantes ubicado en la provincia de Córdoba, volvió a adueñarse de la escena luego de A pesar de su destacado inicio de temporada, que incluyó tres trofeos -uno de ellos en Buenos Aires, en enero- y una radical suba en su ranking, Giovannini se alejó de la actividad por más de cinco semanas debido a cuestiones físicas. “Hacía un tiempo que no estaba compitiendo por lesiones y otras complicaciones. Pero tenía muchas ganas de jugar, sobre todo porque eran torneos cerca, en nuestro país. Sabía que venía de momentos difíciles, pero mentalmente me sentía bien y con muchas ganas de volver a las canchas. Estas semanas fueron una prueba después de todo lo vivido”, explicó.
Asimismo, se refirió a la fórmula que le permitió volver a gritar campeona tras las turbulencias de los últimos tiempos: “Creo que la clave fue nunca bajar los brazos, incluso cuando las cosas se pusieron difíciles. Me mantuve fuerte de cabeza a pesar de todas las complicaciones que surgieron en este último tiempo. El apoyo de mi familia, de mi equipo y de la gente que me rodea fue fundamental para salir adelante. Estoy contenta de estar compitiendo de nuevo. Creo que no podría haberlo hecho mejor. Los resultados fueron muy positivos”.“La motivación de estar en tu lugar es algo único. Siempre trato de aprovecharlo y creo que, durante estas dos semanas, se notó cuánto me gusta jugar en Argentina. Eso explica porque la mayoría de mis títulos son acá: me siento cómoda en mi país. Me encanta jugar en Argentina y para Argentina”, agregó la quinta mejor raqueta albiceleste de la actualidad según el ranking de la WTA.
Curiosamente, durante las dos semanas pasadas padeció molestias físicas y recurrió a aquella peculiar capacidad de Luján para volver a reinventarse. “Intenté hacer algo parecido: enfocarme en mí cuerpo y en lo que podía dar. La caída fue en un momento delicado, pero intenté mantener la cabeza fría y concentrarme en que el partido aún no había terminado. El físico me estaba diciendo que parara, pero la cabeza quería seguir. Las ganas de luchar no me dejaban pensar en el dolor. Se que las lesiones son parte del deporte y hay que adaptarse a lo que uno tiene, pero siempre sin dejar de pelear. El tenis es un desafío mental también”, comentó la joven de 18 años.
En cuanto a la torcedura de tobillo que sufrió durante el primer match point en la final del W35 de Chacabuco, una nueva piedra que se presentó en el camino, explicó: “Esa semana fue una superación física. Estuve a un punto de irme a casa en semifinales, pero luché hasta el cierre y logré revertirlo. La clave fue la cabeza y seguir luchando, aún estando mal físicamente. Los últimos partidos se definieron más por lo físico que por lo tenístico. Sabía que no iba a estar al cien por ciento. Ya venía con una carga alta de partidos, pero la cabeza no me falló y, a cada partido que entraba, sabía que iba a tener que estar preparada. Los últimos partidos los jugué con el corazón, la fuerza interior y todo lo que superé para estar ahí, haciendo lo que me gusta”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!