Domingo 17 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 17 de Agosto de 2025 y son las 15:13 ULTIMOS TITULOS:

17/08/2025

Elecciones en Bolivia EN VIVO: Samuel Doria Medina instó a la población a votar para salir de la crisis que atraviesa el país “de manera pacífica”

Fuente: telam

Tras emitir su sufragio, el candidato opositor, favorito en las encuestas, lamentó que en la jornada previa parlamentarios oficialistas afines a Evo Morales intentaron ingresar por la fuerza al centro de cómputo de la alianza Unidad

>Bolivia celebra este domingo unas elecciones marcadas por la incertidumbre, con un elevado porcentaje de indecisos y en un contexto de crisis económica y política.

Las encuestas también registran un voto residual —blanco, nulo e indecisos— que supera el 30% y supera a cualquiera de los ocho postulantes, lo que anticipa un escenario competitivo.

De acuerdo con los sondeos, el voto nulo alcanza el 14,6%. Aunque no se contabilizará en el cómputo, analistas consideran que permite canalizar la posición del evismo dentro de los marcos institucionales. Si se confirma la tendencia, Bolivia celebraría el 19 de octubre el primer balotaje presidencial de su historia.

Una explosión se registró en las inmediaciones del recinto electoral al que debía acudir Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por Alianza Popular, en el municipio de Entre Ríos, Cochabamba.

El incidente ocurrió poco antes de que el postulante de la alianza emitiera su voto y generó alarma en los alrededores.

La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, confirmó el hecho y detalló que personal policial fue desplegado en el área para iniciar las investigaciones, con el objetivo de determinar la naturaleza del artefacto detonado y establecer responsables.

No se registraron personas heridas, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.

Aproximadamente a las 10:30, peritos de la Policía se encontraban en el lugar recabando indicios, en medio de un operativo de seguridad reforzado y bajo fuerte expectativa.

Las autoridades buscan esclarecer rápidamente el origen y las motivaciones detrás de este suceso, que ocurre en plena jornada electoral y en cercanías de un punto clave del proceso.

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, se refirió a la jornada electoral de Bolivia, calificándola como un momento decisivo para el futuro del país y para la democracia en América Latina.

González Urrutia expresó que América Latina observa con atención este proceso, ya que cada elección libre contribuye a la paz y la integración regional. Según sus palabras, la soberanía se fundamenta en la voluntad de los pueblos y ese principio resulta esencial para la convivencia democrática.

“América Latina entera está atenta a lo que suceda, porque cada elección libre fortalece la paz y la integración entre nuestras naciones”, escribió en sus redes sociales el diplomático venezolano que se encuentra exiliado en España por la persecución de la dictadura de Maduro.

El mandatario electo reafirmó el compromiso de su país con la transparencia electoral, la paz entre las naciones y el derecho de los ciudadanos a decidir en libertad. La defensa de unas elecciones transparentes y el respeto a la autodeterminación de los pueblos se mantienen como ejes centrales de su mensaje sobre la situación en Bolivia.

El candidato opositor de la alianza Autonomía para Bolivia- Súmate, Manfred Reyes Villa, llamó este domingo a los bolivianos a participar en las elecciones generales, destacando que el voto de la ciudadanía es fundamental para fortalecer la democracia en el país.

Tras emitir su voto en la ciudad de Cochabamba (centro), exhortó: “Lo que les pido a los bolivianos es que vayan y voten, ya verán ustedes por qué candidato van a votar pero voten, porque eso significa fortalecer nuestra democracia, que es lo que hoy necesita más nuestra querida Bolivia”, afirmó el alcalde de Cochabamba a los medios.

El político relató que durante las primeras horas de la jornada electoral visitó varios centros de votación, donde observó que la jornada transcurría de forma tranquila, aunque el Gobierno denunció que algunos grupos afines al expresidente Evo Morales (2006-2019) intentaron “obstaculizar” el proceso.

Reyes Villa subrayó: “Ha llegado el momento de salvar a Bolivia y eso depende de ustedes, de que participen en este proceso electoral que no es cualquier proceso, es totalmente diferente. El color que tiene que ganar hoy es el rojo, amarillo y verde”.

Según las últimas encuestas, el alcalde ocupa la cuarta o quinta posición en intención de voto. A sus 70 años, compite por la Presidencia por tercera vez, después de presentarse en 2002 —cuando, siendo favorito, obtuvo el tercer lugar con el 20,1%, detrás de Gonzalo Sánchez de Lozada (20,4%) y Evo Morales (20,94%)— y de alcanzar el segundo puesto en 2009 con el 26,4%, frente al ex mandatario Morales, que logró el 64,2%.

Su carrera política es recordada, sobre todo, por sus constantes victorias en las elecciones municipales de Cochabamba, donde dirigió la alcaldía entre 1993 y 2000.

La legislación del Régimen Electoral establece que, para triunfar en primera vuelta, un candidato debe obtener más del 50% de los votos o al menos el 40% con una diferencia mínima de diez puntos respecto al siguiente más votado.

Samuel Doria Medina, candidato opositor y empresario, alentó este domingo a los bolivianos a votar para resolver la crisis económica “de manera pacífica” durante las elecciones generales celebradas en Bolivia.

“Hoy es un día muy importante para los bolivianos, porque a través del voto podemos salir de esta crisis económica de manera pacífica, de manera democrática y cambiar lo que necesita nuestro país”, afirmó ante los medios en La Paz.

El candidato, de 66 años, lamentó que en la jornada previa, parlamentarios oficialistas afines al exmandatario Evo Morales intentaron ingresar por la fuerza al centro de cómputo de la alianza Unidad, por la que postula.

Sostuvo que estos actuaron “aduciendo que se preparaba un fraude, cuando es de conocimiento público que todos los partidos hacen control electoral”. “No han tenido éxito; hemos defendido nuestro centro electoral. Parece que quieren argumentar que va a haber fraude para cubrir su fracaso”, agregó el político de centroderecha.

El presidente de Bolivia participó en la jornada electoral de este domingo en La Paz, garantizando que el país vivirá un “tránsito democrático” y destacando que “recuperar la democracia” será la mejor herencia de su Gobierno.

Arce descartó buscar la reelección con el Movimiento al Socialismo (MAS) en un contexto de profunda crisis económica, caracterizada por falta de dólares, escasez de combustible y una inflación sin precedentes en décadas.

El MAS seleccionó como su candidato al exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, aunque las encuestas lo ubican en los últimos puestos de intención de voto. Esto podría resultar en el final de casi 20 años de liderazgo del MAS y la posible pérdida de la personería jurídica del partido.

Tras emitir su voto, el mandatario solicitó “a toda la población que acuda a las urnas y que vote por el candidato o candidata de su preferencia”. También afirmó: “Es un día donde los bolivianos debemos demostrar una vez más unidad”.

El candidato presidencial del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, sostuvo este domingo que la gente sabe que “la mejor opción” electoral es ese partido, antes de ingresar a emitir su voto en los comicios generales que se celebran en Bolivia.

El expresidente de Bolivia afirmó este domingo que no respalda a ningún candidato ni mantiene acuerdos con partidos políticos en las elecciones generales celebradas hoy.

Morales (2006-2019) acudió en la mañana a Villa 14, ubicada en el Trópico de Cochabamba, su tradicional bastión político y sindical. Portaba un marcador en la mano, dispuesto a “votar nulo”. Al llegar, un grupo de seguidores formó un pasillo para que ingresara al salón donde conduce su programa dominical en la Radio Kawsachun Coca, y le colocaron un collar hecho con hojas de coca.

“Hasta hace dos semanas existían posibilidades, pero enfrenté amedrentamiento, amenaza y persecución”, señaló Morales en relación con supuestos acuerdos políticos para que figurara como candidato.

El exmandatario expresó que su llamado al pueblo boliviano es votar nulo, ya que, según afirmó, sin su presencia en la papeleta presidencial, no existe candidato “que represente al pueblo” de Bolivia.

Evo Morales insistió en su postura: no apoya a ningún partido ni a candidatos en estos comicios.

Pasadas las 8, hora local, abrieron los centros de votación en todo el país. La jornada electoral se extenderá por ocho horas, aunque los que permanezcan en filas podrán emitir su voto pasada esa hora.

La derecha llega a estos comicios como favorita, después de 20 años de gobiernos de izquierda bajo el dominio del Movimiento al Socialismo (MAS). Las encuestas ubican al empresario Samuel Doria Medina y al ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga como los principales candidatos para llegar a un casi seguro balotaje.

Sin embargo, los sondeos también reportan un alto índice de indecisos.

Más de 7,9 millones de bolivianos están llamados a elegir entre ocho candidatos presidenciales y a renovar el Congreso de 166 miembros, en medio de una aguda crisis económica.

A las 07:15 -hora local- comenzó el acto de apertura de la jornada de votación en Bolivia. El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, inauguró oficialmente la jornada con un mensaje dirigido a toda la ciudadanía.

“Hoy viviremos un nuevo capítulo de nuestra historia democrática, bolivianas y bolivianos acudirán a las urnas y con la fuerza de su voto se elegirá a quien conducirá los destinos de nuestra nación”, afirmó.

Según informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, más de 3.000 observadores internacionales se encuentran en Bolivia para supervisar los comicios. “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”, aseguró Ávila.

El vocal explicó que todas las maletas electorales ya llegaron a los recintos de votación del país, lo que garantiza la preparación adecuada de la jornada electoral. Ávila destacó: “Las maletas electorales están en todos los recintos, ese es un primer síntoma de que estamos bien. Todo nuestro personal está desplegado en todos los recintos electorales”.

Respecto a las medidas adoptadas para preservar el secreto del voto, Ávila aclaró que la prohibición del uso de celulares al momento de sufragar responde a denuncias recibidas por el TSE y tiene el objetivo de proteger la privacidad de cada elector.

Por su parte, Pedro Callisaya, representante de la Defensoría del Pueblo, confirmó la llegada de siete misiones internacionales para hacer un seguimiento detallado al proceso electoral, lo que refuerza el carácter histórico y el nivel de observación de esta jornada en Bolivia.

El acto tuvo lugar en los jardines del edificio del ente electoral en La Paz, en un ambiente de expectativa y participación.

Con este inicio, el proceso electoral queda formalmente habilitado para miles de votantes. La organización y seguridad han sido reforzadas en los puntos clave, según informaron las autoridades.

Las urnas abren en todo el país a las 8, hora local.

Un total de 7.567.207 ciudadanos están habilitados para votar este domingo en Bolivia y elegir al presidente, vicepresidente y a los miembros del Parlamento para el próximo quinquenio. En el exterior, 369.308 bolivianos podrán sufragar únicamente para escoger al binomio presidencial, aunque no tienen la obligatoriedad del voto.

El sufragio es obligatorio y cada votante recibirá un certificado necesario para realizar trámites públicos y bancarios en los 90 días siguientes.

El proceso contará con el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (SIREPRE), probado en simulacros en los nueve tribunales departamentales, y con la presencia de 14 misiones internacionales de observación, entre ellas las de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), además de cinco delegaciones nacionales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!