15/08/2025
Con canciones de Queen y los Beatles, un experimento social mostró cómo el lenguaje moldea las emociones en masa

Fuente: telam
Más de 4.500 personas participaron en una investigación de científicos de la Argentina y Estados Unidos. El líder del estudio contó a Infobae por qué mostró el impacto de la manipulación lingüística sobre la percepción y el ánimo de grandes grupos
>Miles de personas pueden estar juntas en un mismo evento, pero una sola Así lo demostró por primera vez un experimento social realizado con datos válidos de más de 4.500 participantes en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El estudio fue publicado en la revistaSi se usan “Comprobamos que las palabras negativas y belicosas pueden empañar la experiencia colectiva”, contó a Infobae el líder del trabajo el doctor Adolfo García, director del Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de San Andrés, en Argentina e investigador del Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile y del Instituto Global de Salud del Cerebro, de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos.
La elección de las palabras no solo influye en quien las escucha. La investigación reveló que, con simples cambios en el lenguaje, la atmósfera emocional de un público masivo puede alterarse en minutos, como si un interruptor invisible cambiara el clima de toda la sala.El experimento ocurrió durante TEDxRíodelaPlata en Buenos Aires en noviembre de 2022. Contó con 4.574 asistentes. Para hacer el experimento, todos recibieron una encuesta en sobres sellados antes de ingresar al evento.
Los asistentes, adultos de diferentes edades y orígenes, acordaron participar de manera voluntaria y anónima, luego de firmar el consentimiento informado.Luego, los participantes tuvieron que responder una encuesta con preguntas de lo que los científicos llaman “valencia afectiva”. Esto significa que algunas preguntas usaban palabras negativas, unas positivas y otras neutras.
“La idea era ver quién cantaba más enérgicamente, con más fuerza, con más volumen. Después les dimos unos cuestionarios para que nos contaran cómo se sintieron ellos, qué tan bien la pasaron cuando estaban cantando, cómo la pasaron cuando el otro equipo estaba cantando, cómo creían que les había ido a ellos y cómo creían que les había ido a los otros”, detalló el científico.El truco estaba —reconoció García— en que “esos cuestionarios tenían distintas versiones con sutiles manipulaciones lingüísticas”.El objetivo del estudio fue ver cómo esos cambios mínimos en el lenguaje afectaban las respuestas masivas.
Los resultados confirmaron que el uso de palabras negativas reduce la percepción de disfrute y la valoración de la actuación, tanto del propio grupo como del equipo contrario.Las palabras positivas también afectaron el disfrute, pero de forma menos constante. Los efectos principales aparecieron cuando se dio la coincidencia de palabras negativas y un marco de competencia o división.
El estudio demostró que estos cambios ocurrieron rápido y de forma generalizada, en una multitud sin historia previa de conflictos o rivalidad.Los investigadores subrayaron en el estudio que agregar más indicadores sobre las emociones sentidas y observadas podría mejorar los resultados.
Otra dificultad fue el ambiente mismo del evento masivo. La atención de los asistentes pudo haberse dispersado, lo que tal vez afecta la calidad de las respuestas. Por eso, los investigadores plantean en el artículo que los experimentos con subgrupos más pequeños ayudarían a contrastar los hallazgos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!