15/08/2025
Fallo favorable para Argentina en causa por YPF en EEUU: podrá apelar sin entregar las acciones de la petrolera ni otros activos
Fuente: telam
Lo decidió la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, quien también aceptó que el gobierno de EEUU sea “amicus curiae” del país. Cómo sigue la causa y los caminos que podría tomar la defensa de Argentina
>La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió hoy que Argentina podrá esperar la apelación por la entrega de acciones de la empresa sin entregar ni esos títulos ni otras garantías. O sea, suspendió la orden de la jueza Loretta Preska del 30 de junio pasado.
Desde el ministerio de Economía celebraron de inmediato la decisión, que también aceptó que el gobierno de EEUU sea “amicus curiae” del país.
Desde la Procuración del Tesoro de la Nación, en tanto, destacaron la medida firmada por Catherine O’Hagan Wolfe, clerk (secretaria) del tribunal: “Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”.
Desde el organismo que nuclea a los abogados del Estado y comanda Santiago Castro Videla, agregaron que la decisión no afecta el curso de la apelación de fondo contra la sentencia emitida en septiembre de 2023. “Dicho fallo es consecuencia directa de décadas de estatismo y políticas intervencionistas que perjudicaron gravemente a la Nación. Durante más de diez años, distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio y no lo hicieron”, dijeron.
“Es una muy buena noticia porque el país había dicho que no podía entregar las acciones por muchos motivos, pero principalmente porque necesitaría una ley del Congreso. Además, porque es un país amigable de Estados Unidos y sería incorrecto meterse con su soberanía. La verdad, fue un fallo corto y no sabemos aún el razonamiento de fondo detrás de él”, agregó Maril.Juan José Carbajales, experto en temas energéticos y CEO de la consultora Paspartú, explicó que “parecería tratarse de un empoderamiento al argumento de nuestro país en cuanto a la aplicación del principio de “Inmunidad Soberana de los Estados extranjeros” (ley FSIA vigente en EEUU desde 1976) y de la doctrina de los actos soberanos de los Estados (contenida en Tratados Internacionales)“.
Desde la cuenta oficial de X de YPF –que no está involucrada directamente en la causa desde 2023 y que, en general, no suele hacer menciones públicas sobre el tema–, también celebraron el fallo. El posteó fue retuiteado por el presidente Javier Milei.La medida está enmarcada en el extenso juicio por la expropiación de YPF, una decisión política que se tomó en 2012, cuando Cristina Kirchner era presidenta. Por esa causa la jueza Loretta Preska ya condenó hace dos años al Estado a pagar una cifra multimillonaria que, con intereses, ya ronda los USD 18.000 millones. Burford Capital, un bufete inglés especializado en comprar este tipo de juicios e invertir en llevarlos adelante con la promesa de cobrar a futuro, es el principal beneficiario de la condena. El país había pedido un stay, o freno, a la orden de Preska de entregar las acciones de la petrolera que están en manos del Estado (51%) a Burford mientras se decide la apelación de fondo. Y hoy la Cámara falló a su favor.Entre los argumentos que presentó Argentina para no entregar las acciones figura que no respeta lo que se conoce como comity, o principio de cortesía internacional; que se viola la inmunidad soberana de Argentina (algo que también dijo EEUU en su presentación); y que las acciones de la empresa están depositadas en el país, y no en Estados unidos, y que nada tienen que ver con la actividad comercial de la petrolera en la que está cimentado el caso que plantea Burford.
>En paralelo, se cursan otros pedidos de Burford, que quiere negociar con Argentina, algo que no consiguió nunca a lo largo de estos años.Como se dijo es algo muy difícil de probar, pero en el trámite logra incomodar. Mientras se discute el “alter ego” en el estrado de Preska,
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!