Sábado 16 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 16 de Agosto de 2025 y son las 01:08 ULTIMOS TITULOS:

15/08/2025

Mundo pick-up: cuánto cuestan las siete camionetas nacionales más equipadas del mercado

Fuente: telam

Es el vehículo que más se exporta desde Argentina, pero también el que elige un alto porcentaje de usuarios. De los diez autos más vendidos, tres son pick-up medianas a pesar de su alto precio

>El 30% de los autos 0 km que se venden en la Argentina pertenece a los modelos más accesibles del mercado. Parece razonable para un país con una economía que todavía está recuperándose después de muchos años marcado por la inflación y una pérdida considerable del poder adquisitivo de los eventuales compradores.

Entonces, si en lugar de ordenar los diez primeros puestos por volumen de ventas se lo hiciera por franja de precios, el 40% sería de modelos por debajo de los $30.000.000, el 30% tendría un precio promedio de $40.000.000, y el restante 30% pertenecería a modelos que promedian los 60 millones de pesos.

Por este motivo, las pick-up medianas de alta gama son los autos más caros que se producen en el país, con precios que elevan el promedio mucho más arriba de lo que se podría imaginar de una camioneta.

Pero cuando empieza a subir el equipamiento, se incorporan los motores más potentes, tracción integral, caja automática y asistencias a la conducción, los precios de las camionetas de alta gama saltan a una base de 55 millones de pesos y el techo está en los 85 millones de pesos.

Así se construye el ranking de las camionetas mejor equipadas de cada marca, compuesto por 7 pick-ups que se venden en la Argentina con su precio en pesos.

Como ya se anunció a comienzos de este año, la pick-up de una tonelada que Renault fabrica en Córdoba, conjuntamente con Nissan dejará de producirse a fines de 2025. La Renault Alaskan Inconic, su versión más equipada tiene el motor biturbodiésel 2.3 litros de 190 CV y caja automática de 7 velocidades con diferencial de alta y baja para la tracción integral.

Es la más nueva de las camionetas medianas del mercado, recientemente lanzada por Stellantis con una versión tope de gama que está impulsada por el motor 2.2 litros Multijet Euro 6 de 4 cilindros turbodiésel que entrega una potencia de 200 CV y un torque de 400 Nm. Tiene una caja automática 4WD de 8 velocidades.

Al compartir la plataforma con la Renault Alaskan, mecánicamente esta pick-up es prácticamente la misma, con el motor doble turbodiésel de 2.3 litros que entrega 190 CV de potencia y la caja automática de 7 velocidades de probada eficiencia entre escalonamiento de marchas y consumo de combustible, uno de los fuertes de esta propuesta en el segmento. Frontier tiene un muy completo equipamiento de seguridad y asistencias a la conducción.

Es la única camioneta de una tonelada que venden las terminales argentinas que no se fabrica en el país. La Chevrolet S10 High Country viene importada de Brasil, y su renovación de equipamiento llegó este año, pero manteniendo su punto más fuerte, la motorización turbodiésel de 200 CV y 500 Nm de torque que entrega el eficiente motor de 2.8 litros que equipa al modelo, asociado a una caja automática de 6 velocidades.

La Ford Ranger volvió al ofrecer su versión V6 en 2023 con su poderoso motor de 3 litros de cilindrada y 250 CV de potencia, asociado a una inmejorable caja de velocidades automática de 10 marchas. Pero además dio dos pasos más al convertirse en la primera pick-up conectada del segmento y ofrecer un paquete de ADAS inédito en la categoría. El equipamiento y versatilidad de este vehículo lo posicionó en un estándar de calidad y prestaciones poco comunes, con un precio inferior al de sus competidores directos.

La Toyota Hilux más equipada es a la vez la versión deportiva y extrema de esta clásica camioneta que se produce en Argentina desde 1997. La Hilux GR Sport de cuarta generación está propulsada por un motor turbodiésel de 4 cilindros pero con una capacidad cúbica de un 2.8 litros que le permite extraer 224 CV y 550 Nm de torque, que se transmiten al piso por medio de una caja automática de 6 velocidades con levas al volante y suspensión deportiva con amortiguadores monotubo GR. Este desarrollo de suspensiones y motor también se trasladaron a la versión de mayor equipamiento fuera de la gama GR, la Hilux SRX 2.8 AT.

La ampliación de las propuestas V6 de Volkswagen se dio en 2025, trasladando una de las mayores fortalezas de la Amarok a más versiones. Eso permitió a la marca diseñar un portafolios de escalonamiento de precios y equipamientos muy interesantes, dejando la versión Black Style como la de más alta gama para los clientes que quieren el mayor confort sin perder los 258 CV de potencia y 580 Nm de torque, que tan bien se combinan con la prestigiosa caja automática VW de 8 velocidades y tracción integral 4MOTION.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!