15/08/2025
Cómo se escribe: ¿Curri o curry? La RAE aclara la polémica sobre el extranjerismo

Fuente: telam
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
>En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener importancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre será benéfico en todos los ámbitos.
Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien escrito habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.
En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, a través de la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.
La voz curri es una adaptación adecuada del extranjerismo curry , en referencia a un condimento.
En la prensa puede verse frecuentemente la forma inglesa: «No estamos muy acostumbrados a tomar pescado con curry y deberíamos», «¿Dónde se encuentra el mejor curry de España?» o «Los investigadores invitaron a los participantes a regresar al laboratorio para un almuerzo gratuito de varios platos de curry».Su plural es curris , no currys , forma que no es ni española ni inglesa. Tampoco es adecuado el singular currie , usado a veces a partir del plural inglés curries , de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas : «Si te gusta el curri, no dejes de probar este plato», no «Si te gusta el currie, no dejes de probar este plato».
Por ello, en los ejemplos del principio se podría haber escrito «No estamos muy acostumbrados a tomar pescado con curri y deberíamos», «¿Dónde se encuentra el mejor curri de España?» y «Los investigadores invitaron a los participantes a regresar al laboratorio para un almuerzo gratuito de varios platos de curri».Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.
Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.
Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!