Viernes 15 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 15 de Agosto de 2025 y son las 16:40 ULTIMOS TITULOS:

15/08/2025

Sin VTV: quiénes son los automovilistas que no tienen que hacer la revisión y quiénes la pueden hacer gratis en CABA

Fuente: telam

Según la normativa vigente, algunas personas con vehículos pueden evitar trámites o pagos de la verificación técnica en función de la edad del auto, el kilometraje y diversas condiciones sociales

>En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la El chequeo de la VTV evalúa el estado mecánico y de seguridad de autos y motos en circulación. Este procedimiento anual permite confirmar que los vehículos cumplen con los estándares necesarios, y su falta puede derivar en multas de tránsito y restricciones en la renovación de la licencia de conducir. El proceso consiste en una revisión a cargo de técnicos especializados que verifican el estado de varias partes del vehículo y otorgan la habilitación únicamente si todo se ajusta a la normativa vigente.

Uno de los factores clave para la obligatoriedad de la VTV es la edad del vehículo y el kilometraje. Para los autos cero kilómetro, la legislación establece que durante los primeros tres años desde el patentamiento o antes de alcanzar los 60.000 kilómetros, los conductores quedan exentos de la VTV. Una vez superado ese plazo, la primera verificación se realiza en el cuarto año y la vigencia de ese control es de 24 meses. Para los automotores cuya antigüedad se encuentre entre 4 y menos de 7 años, cada verificación tiene también una validez de hasta 2 años. Recién a partir de los 7 años de antigüedad, la revisión se transforma en un trámite de periodicidad anual.

El arancel de la VTV es otra cuestión que suele preocupar a los usuarios. Los valores actuales en CABA son de $63.453,61 para autos y $23.858,78 para motocicletas, con pago obligatorio digital al solicitar el turno en la web oficial del gobierno porteño. El comprobante de pago debe presentarse al momento de la inspección junto a los siguientes documentos: DNI, licencia de conducir válida, seguro vigente, cédula verde, título de propiedad y, si el auto o moto utiliza GNC, la oblea correspondiente. Faltantes o irregularidades en la documentación pueden originar rechazos o demoras en el trámite.

Las personas con discapacidad figuran entre los grupos exceptuados de pago, sin distinción sobre si son titulares, padres, tutores, descendientes, cónyuges o convivientes del beneficiario. La medida incluye vehículos adaptados y no adaptados, asegurando así un alcance amplio.

Quienes no cumplen con las excepciones indicadas pero circulan sin la VTV vigente se exponen a multas durante los controles de tránsito y restricciones en trámites futuros como la renovación de la licencia de conducir. Además, si el vehículo se involucra en un siniestro vial, la falta de VTV puede traer problemas con aseguradoras y responsabilidades ante terceros.

La normativa vigente fija parámetros claros: la obligatoriedad, vigencia y gratuidad de la VTV depende de la antigüedad, el kilometraje, la condición social y situaciones de discapacidad.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!