Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 09:51 ULTIMOS TITULOS:

14/08/2025

Nueva suba de tasas de plazos fijos: hay bancos que pagan un 44% anual a los ahorristas

Fuente: telam

La reciente actualización de los rendimientos muestra una amplia dispersión entre entidades financieras. Los ahorristas pueden encontrar diferencias de hasta 15 puntos porcentuales

>Los plazos fijos volvieron a ganar protagonismo en el mercado financiero argentino. En los últimos días, varias entidades ajustaron al alza las tasas que pagan a los ahorristas, en un intento por retener depósitos y competir en un contexto de inflación en baja y dólar estable.

El nuevo esquema de tasas muestra una amplia dispersión entre las distintas entidades. Según datos oficiales al 13 de agosto de 2025, el Banco de la Nación Argentina, el Banco CMF, el Banco de la Provincia de Córdoba, el Banco Mariva, el Banco VOII y el Crédito Regional Compañía Financiera encabezan la lista, con una tasa nominal anual (TNA) del 44% para depósitos a 30 días.

Entre las entidades con rendimientos del 41% figura el Banco de Corrientes, mientras que el Banco de Córdoba (BICA) se mantiene en 41,5%. Con un 40% aparecen el Banco del Sol y el Banco Julio.

En niveles más bajos se ubican entidades como el Banco Santander, el Banco BBVA Argentina y el Banco Dino, con un 35% anual; el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, con 31%; y el Banco de Formosa, con 30%. El registro más bajo corresponde al Banco Bica, que ofrece una tasa del 29%.

La diferencia de hasta 15 puntos porcentuales entre la mayor y la menor tasa refleja la estrategia diferenciada que adoptan las entidades. Los bancos públicos nacionales y provinciales, junto con algunos privados más pequeños o de nicho, aparecen en los primeros lugares con tasas más altas, mientras que las filiales locales de bancos internacionales se ubican en el segmento inferior del listado.

Para poner estos números en perspectiva, una persona que decidiera colocar $1 millón en un plazo fijo a 30 días podría obtener rendimientos significativamente distintos según la entidad elegida. Si se opta por la tasa más alta del mercado, del 44% anual, el interés generado en el primer mes sería de unos $36.164.

En contraste, si se eligiera la tasa más baja relevada, del 29% anual, el rendimiento mensual sería de alrededor de $23.835. Esto implica una diferencia de más de $12.000 en un solo mes por elegir una u otra entidad, lo que evidencia la importancia de comparar las opciones antes de tomar una decisión de inversión.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!