14/08/2025
Sin acuerdo de unidad, el PJ de Santa Fe se tensa al máximo por el primer lugar en la lista de diputados

Fuente: telam
Agustín Rossi y Eduardo Toniolli pugnan por la cabecera. Cristina Kirchner amenazó con hacer jugar a Florencia Carignano por afuera si se rompe el peronismo. Perotti judicializó la discusión política
>El peronismo de Santa Fe está en estado de ebullición frente a la posibilidad de que el cierre de listas divida, aún más, a la fuerza política. El nivel de tensión es alto y la falta de un acuerdo amplio aumentó los niveles de incertidumbre en la antesala del domingo, día en que debe presentarse la lista de candidatos ante la justicia electoral.
Agustín Rossi es el principal candidato a ocupar el primer lugar de la lista. Lanzado y con campaña de afiches en la calle, tiene el apoyo del grupo de los senadores y del Frente Renovador (FR) para quedarse con la cabeza de la nómina. Pero no está solo en la cancha electoral. Es el que más mide en las encuestas y el que porta mayor grado de visibilidad.
Los dos pugnan por el mismo lugar y hasta aquí no han logrado un acuerdo. Ni siquiera se han comunicado en las últimas horas para tratar de acercar posiciones y que uno de los dos decline la posibilidad de competir. Ante la falta de acuerdo y la cercanía con el cierre de listas, Cristina Kirchner intervino en la escena ejecutando una jugada de presión para forzar la unidad.
El martes por la noche la ex presidenta avisó que si entre Rossi y Toniolli no se ponen de acuerdo, y el peronismo termina dividido, ella respaldará una tercera lista encabezada por la camporista Florencia Carignano, que es la representante de la agrupación de Máximo Kirchner en la provincia. “Si hay dos, hay tres”, sentenciaron cerca de CFK respecto a la cantidad de listas que podrían competir en los comicios ante la fractura de la fuerza. “No es lo que queremos hacer, pero ninguno de los dos se da un baño de humildad”, explicaron en el entorno de la ex mandataria, que presiona para que el peronismo vaya unificado pese a las diferencias internas que subsisten. La unidad aunque duela. De eso se trata. En el peronismo santafesino no le dieron demasiada entidad a la amenaza. Hay varios motivos que explican esa posición. Carignano tiene dos años más de mandato en la cámara Baja y una lista encabezada por ella no llegaría a meter un legislador. Es decir, que La Cámpora perdería una banca entre los diputados. Y, además, debería hacerlo por un sello que no sea el del PJ, ya que el partido forma parte de la alianza que nuclea a la mayor parte del peronismo. Bajo ese paraguas se negocia la unidad.En una lista de unidad entre los dos precandidatos, el kirchnerismo duro es muy probable que se quede con el segundo lugar. Para ese escalón suenan dos nombres. El de la actual diputada Magalí Mastaler, a la que se le vence el mandato, y el de la ex senadora María de los Ángeles Sacnun. El tercer lugar quedaría para el FR, que para ese lugar piensa en Oscar “Cachi” Martínez.
Según las cuentas que hacen en el peronismo, solo hay tres lugares “entrables”, motivo por el que será díficil generar un acuerdo donde no haya un perdedor claro. Algún sector se quedará afuera de esa parte de la lista y la forma más viable de compensarlo es poniendo en la negociación las elecciones del 2027. El que no va ahora, tiene un lugar asegurado en la que viene. Pero un acuerdo a tan largo plazo se asemeja más a una utopía que a la realidad.Para ese proyecto a mediano plazo, Monteverde tiene en claro que necesita un peronismo unido que lo respalde. Por eso hace equilibrio y evita jugar a fondo en esta disputada interna sobre las candidutaras. “No quiere que se rompa todo lo que se pudo armar hasta acá”, le aseguró a Infobae un dirigente con el que habló en las últimas horas. La convergencia entre Ciudad Futura y el PJ fue clave para que pueda ganar las últimas elecciones.
“Lo que falta es una mesa política para discutir las decisiones del peronismo”, planteó Marcelo Lewandowski en una reunión con dirigentes de su espacio que tuvo hace pocos días. El senador nacional no tiene candidatos para jugar en esta elección ni tampoco quiere hacerlo él, pero brega por la unidad de todo el espacio con una nueva metodología en la toma de decisiones. “Nunca me fui del peronismo, pero anticipé que la forma de designar candidatos no iba a cambiar”, le dijo a los que le reclamaron su distanciamiento en los últimos comicios.Un puñado de días atrás el perottismo, de la mano de Roberto Mirabella, judicializó el proceso de discusión al presentar un reclamo ante la Cámara Nacional Electoral para que el PJ garantice un método democrático interno de elegir las candidaturas y la participación de sus afiliados. La posibilidad de que Mirabella sea candidato también está sobre la mesa. Un fraccionamiento tan grande limitaría las posibilidades de competencia real del peronismo.
Aún queda tiempo para que las discusiones eleven el tono y después se logre un acuerdo. Solo basta con recordar lo traumático y caótico del cierre de listas bonaerense. Los dirigentes de peso en la estructura local tienen el teléfono abierto para saldar las diferencias. En el fondo, más allá de las diferencias y los intereses, todos saben que se necesitan unos a otros para poder tener una opción competitiva en las elecciones del 26 de octubre, donde la disputa real se concretará entre tres ofertas: el peronismo, el oficialismo que conduce el gobernador Pullaro y La Libertad Avanza.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!