13/08/2025
El Gobierno renovó el 60% del mega vencimiento de deuda en pesos y convalidó otra suba en la tasa de interés

Fuente: telam
El Ministerio de Economía afronta $14,8 billones de vencimientos esta semana en títulos en moneda local. Las Lecap más cortas fueron adjudicadas a tasas mensuales muy por encima del 4% mensual
>El Ministerio de Economía convalidó otra suba de interés de sus bonos de corto plazo en pesos pero aún así tuvo una renovación del 61% de los vencimientos de esta semana, por 9,1 billones de pesos. De esta manera, quedaron “liberados” unos $5,7 billones.
Esta “mega licitación” de deuda en moneda local tuvo lugar en un contexto de sostenida volatilidad en las tasas de interés en pesos del sistema financiero, un fenómeno que se intensificó tras el desarme de las Lefi que liberaron al mercado unos 10 billones de pesos, y sobre los que el Gobierno necesitó tomar una serie de medidas, algunas de mayor urgencia, para recomponer la estabilidad monetaria.
Los vencimientos de deuda en pesos fueron en aumento en las últimas semanas porque el Gobierno necesitó convalidar tasas de interés más altas tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez. Eso “liberó” unos $10 billones al mercado y generó fuerte volatilidad en las tasas en pesos y en el tipo de cambio. Para buscar estabilidad, el Tesoro habilitó un interés más alto en las licitaciones de Lecap.
En una adenda del llamado oficial se agregaron otros tres instrumentos en pesos ajustados por la tasa TAMAR (Tasa Mayorista de plazos fijos) con vencimiento el 10 de noviembre, 16 de enero de 2026 y 13 de febrero.
Para motorizar la adhesión a la licitación de este miércoles, el Banco Central confirmó la apertura de lo que el mercado interpretó como una nueva ventanilla de liquidez para las entidades financieras. La herramienta, que había circulado como versión en el mercado durante los últimos días, establece condiciones distintas a las que se esperaban inicialmente.En declaraciones radiales, el director del BCRA Federico Furiase explicó que se trata de una medida orientada a ayudar a bancos a cumplir con normas de encajes, por lo que no vuelca pesos a la calle.
“Esto es una operatoria entre los bancos y el Banco Central, donde el Banco Central le da los pesos a los bancos (que están en rojo producto del apretón monetario y la suba de encajes) para que pongan esos pesos como encajes a tasa cero en el Banco Central (...) Los pesos no van a la calles, terminan en el Central a tasa cero”, dijo Furiase. La idea es evitar que los bancos tengan que deshacerse de títulos a más de 60 días para cumplir con normas de encajes -la porción de los depósitos que es obligatorio inmovilizar en el BCRA- y así evitar inyecciones de pesos al sistema aún mayores.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!