13/08/2025
Argentina pagará una millonaria indemnización al múltiple homicida “Concheto” Álvarez

Fuente: telam
La resolución, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, dispone el desembolso de 11 mil dólares al condenado, en atención a la sentencia del tribunal internacional, que cuestionó los procedimientos judiciales locales
>El Gobierno nacional abonará una indemnización al múltiple homicida La decisión surge tras el fallo emitido por la CIDH el 24 de marzo de 2023 en el caso Álvarez vs. Argentina, en el que ordenó al Estado nacional indemnizar a “Concheto” Álvarez, quien fuera condenado y permanece identificado públicamente por múltiples homicidios. De acuerdo con la información oficial, el pago deberá efectuarse dentro del plazo de un año contado desde la notificación, ocurrida el 7 de noviembre de 2023.
El Estado fue notificado este martes de la resolución. “Argentina es responsable internacionalmente por violar los derechos al debido proceso legal y a la protección judicial de una persona sometida a un proceso penal”, expresa el comunicado emitido por la CIDH en referencia a la sentencia del “Caso Álvarez Vs. Argentina”.En sus considerandos, el decreto reitera la obligación de acatar las sentencias internacionales de derechos humanos tanto dentro del país como frente a la comunidad internacional.
En noviembre de 2023, la Corte internacional declaró al país responsable de las violaciones de distintos derechos humanos en perjuicio del “Concheto” Álvarez, durante el proceso penal al que fue sometido en 1999 por el Tribunal Oral de Menores (TOM) 1 de la Capital Federal.
La CIDH concluyó que, a raíz de diversas conductas desplegadas por ese Tribunal, “Argentina es responsable por la violación de los artículos 8.1 (garantías judiciales), 8.2 (presunción de inocencia), 8.2.c (derecho del inculpado al tiempo y los medios adecuados para la preparación de su defensa), 8.2.d (derecho del inculpado a designar abogado defensor de su confianza), 8.2.e (derecho a la defensa técnica eficaz), 8.d.f (derecho de la defensa a interrogar a los testigos presentes en el tribunal) y 25.1 (protección judicial) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.El fallo ordenó que el Estado argentino realice una “revisión amplia de la sentencia dictada en su contra y de la condena impuesta, en coherencia con la garantía del derecho a recurrir el fallo ante juez o tribunal superior”. Al mismo tiempo, que se pague “las cantidades fijadas en la sentencia por concepto de indemnizaciones por daños materiales e inmateriales”.
“Concheto” fue acusado de matar, el 28 de julio de 1996, al hijo de Bernardo Loitegui, ex ministro de Obras Públicas de la Nación del presidente de facto Alejandro Agustín Lanusse. De acuerdo a la investigación, le pegó dos balazos a la víctima durante el robo de su Mercedes Benz, frente a su hija y pese a que el hombre no se resistió.Según las crónicas que lo retrataron, hacía apología de sus propios delitos. “Robo porque me gusta, no por necesidad. El delito me atrae, me seduce, es como enamorarse. O tener la mujer más linda”, habría dicho cuando lo arrestaron en el chalet en el que vivía con su familia.
En su cuarto, los policías hallaron recortes del diario La Nación de 1972, donde aparecían los crímenes y las reconstrucciones ante la policía de Robledo Puch, el asesino serial conocido como el “Ángel Negro”.A diferencia de sus cómplices, Álvarez pertenecía a una clase social acomodada y vivía en un barrio elegante de Acassuso, en la zona norte del conurbano. Su padre era dueño de dos cines y de un local comercial. Incluso, había estudiado en los institutos privados San Patricio y Nuestra Señora de Fátima, donde lo expulsaron cuando pasó el límite de 24 amonestaciones.
Al mismo tiempo, reclutaba “soldados” en villa La Cava, de San Isidro. Los peritos que lo trataron lo describieron como “un narcisista, un psicópata perverso”. Su banda de “nenes bien” tenía como principal blanco los restaurantes de lujo. Una de sus primeras víctimas fue el miembro del directorio de la petrolera Esso, a quien le robaron un Rolex, el celular, dinero y su Honda Accord. También entraron a robar en Chungo, Café de los Incas, La Parolaccia, Camerún, Harry Cipriani y La Biela.En abril de 2020, en pleno aislamiento por la pandemia de coronavirus, firmó -junto a otros tres internos- el acuerdo con los representantes del Ministerio de Justicia de la Nación, que frenó un motín en cárcel de Devoto, donde permanece encerrado y donde consiguió recibirse de abogado y llevar adelante su propia defensa.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!