13/08/2025
El año de Francisco Comesaña, la cara nueva del equipo argentino de Copa Davis

Fuente: telam
El capitán albiceleste, Javier Frana, convocó al jugador de Mar del Plata para disputar los Qualifiers ante Países Bajos el 12 y 13 de septiembre en Groningen. Los números del Tiburón
>Este martes, en el Masters 1000 de Cincinnati, Francisco Comesaña vivió una jornada para el recuerdo. Comesaña, que ocupa el puesto 71 del ranking mundial y figura dentro del Top 55 en la clasificación en vivo, fue Luego de un destacado 2024, en el que Comesaña firmó su inserción al circuito profesional, abrió la vigente temporada en una breve gira por el continente oceánico, donde los números no acompañaron: anotó una victoria y una derrota en la clasificación del ATP 250 de Auckland en condición de Lucky Loser, aunque cayó frente a la joven promesa estadounidense Nishesh Basavareddy. En tanto, en el Australian Open, también cedió en el debut, esta vez en una batalla de cinco sets ante el alemán Daniel Altmaier, quien, por aquel entonces, se hallaba fuera del Top 100.
En su regreso a Sudamérica, el marplatense alcanzó los cuartos de final del Challenger 125 de Rosario, torneo que reemplazó al Córdoba Open. Una semana después, perdió en la instancia inicial del ATP 250 de Buenos Aires frente a su compatriota Mariano Navone. Finalmente, el Tiburón se destapó y dio el golpe sobre la mesa en el ATP 500 de Río, el anteúltimo evento y el más trascendente por puntos de la gira. Allí expuso un cambio radical, sobre todo en su capacidad física: prevaleció en dos duelos —ante el local Gustavo Heide y el chileno Nicolás Jarry— de 3 horas de juego, en los que, de los seis sets, cinco se definieron en tiebreak. Sin embargo, aún restaba la frutilla del postre. En cuartos de final, Comesaña logró el mayor triunfo de su carrera al vencer hasta ese entonces al número dos del mundo, el teutón Alexander Zverev, de endeble paso por Sudamérica. Si bien su participación concluyó en la instancia de cuatro jugadores, se retiró del suelo brasileño con su primera semifinal a nivel ATP y 200 puntos para el ranking bajo su brazo, además del premio económico correspondiente.“Sos un tremendo rival y te mereces el crecimiento que venís teniendo”, redactó su compatriota -y compañero de academia- Sebastián Báez, luego de imponerse pocos días después en la segunda ronda del ATP 250 de Santiago de Chile, en el final de la seguidilla de competiciones por el continente.El calendario retomó su actividad en las canchas rápidas de cemento y se trasladó a los Estados Unidos. Luego de saltarse Indian Wells, el primer Masters 1000 de la temporada, por cuestiones físicas, el marplatense reapareció en Miami, torneo de similar categoría, donde superó la clasificación y cayó en la primera ronda del main draw ante la joya italiana Federico Ciná.De todas formas, rápidamente regresó al polvo de ladrillo con el objetivo de prepararse para Roland Garros. Entre sus resultados más destacados se encuentran los cuartos de final del ATP 250 de Bucarest -Allí cedió con Báez, luego campeón-, la final del Challenger 125 de Oeiras, donde defendía el título, y la tercera ronda en el Masters 1000 de Madrid. Además, durante aquellas seis semanas, derrotó a rivales como el español Roberto Bautista Agut y al francés Arthur Fils, quien se ubicaba dentro de los quince mejores del mundo.Independientemente de sus aislados rendimientos, el Tiburón posee aún una cuota pendiente que buscará revertir en el US Open. Al igual que en Melbourne, en el major parisino y en Wimbledon -alcanzó la tercera instancia en 2024- cayó en la primera ronda. Por su parte, la breve gira sobre césped, una superficie en la cual sorprendió la temporada pasada, arrojó un saldo de dos derrotas y ningún éxito.El alto pique de las bolas en Europa central atestiguo el regreso del pupilo de Sebastián Gutiérrez a la arcilla. En primera instancia, pisó los cuartos de final del ATP 250 de Gstaad, y luego la segunda ronda en Kitzbühel. A lo largo de los últimos 14 días, Comesaña viajó nuevamente a norteamérica para realizar la gira previa al último Grand Slam de la temporada. A pesar de que sumó una victoria en el Masters 1000 de Toronto, luego cayó ante el Top 10 australiano Alex De Minaur. Esta semana, en Cincinnati, torneo también del segundo orden, llegó a los octavos de final, su mejor resultado en la categoría. Para ello, dejó en el camino al español Jaume Munar, al ítalo-argentino Luciano Darderi y, el martes, al local Reilly Opelka. Hoy, aproximadamente a las 17 (hora argentina), el marplatense se medirá al ruso Andrey Rublev en busca de un boleto a la instancia de los ocho mejores.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!