Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 17:05 ULTIMOS TITULOS:

13/08/2025

La historia detrás de los dardos de los medios ingleses a Colapinto en la F1: la verdad sobre los rumores

Fuente: telam

La mochila de los pilotos latinoamericanos y el antecedente de Ayrton Senna. El factor Flavio Briatore detrás de las críticas

>Franco Colapinto no solo debe lidiar en la Fórmula 1 con un Alpine A525 que no es competitivo. El piloto argentino de 22 años también tiene en contra a parte de la prensa inglesa. Pero esto no es nuevo para un latinoamericano, ya que el tema viene desde el mismo nacimiento de la Máxima hace 75 años.

Tan inglesa es la F1 que hasta su primera carrera se corrió en Silverstone, el 13 de mayo de 1950. Hoy, de las escuderías, siete de ellas tienen sus bases en Gran Bretaña, salvo Ferrari (Maranello, Italia), Racing Bulls (Faenza, Italia) y Sauber (Hinwil, Suiza).

Aunque Senna, salvo excepciones como su fotógrafo Keith Sutton (aparece reproducido en la serie de Netflix), fue apuntado por gran parte de los medios ingleses desde inicios de los años ochenta, cuando fue campeón de la Fórmula Ford (1981) y la Fórmula Ford 2000 (1982). En especial le hicieron la cruz en 1983 cuando le ganó el título de la Fórmula 3 Británica al crédito local, Martin Brundle (otro capítulo en la mencionada biotopic).

Ocho años después Brundle recibió un puñal que décadas más tarde terminó con sus ataques a Colapinto. Fue en 1992, cuando Flavio Briatore, actual asesor ejecutivo de Alpine, lo echó de Benetton luego de que su pupilo, un joven de 23 años llamado Michael Schumacher, terminó tercero en el campeonato tras superar al propio Senna y con un debut triunfal incluido en Bélgica, donde un año antes había debutado.

Brundle pasó por la F1 con más pena que gloria y solo 9 podios durante 158 Grandes Premios. Se retiró a fines de 1996 y luego se hizo comentarista y cronista televisivo. El año pasado, en la grilla de partida del Gran Premio de Estados Unidos en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas, Sin embargo hubo una razón y Franco lo explicó: “Martin fue un piloto enorme, un gran piloto, y dejó un legado en el deporte también”, comentó Colapinto. “Nunca me hizo ninguna entrevista, y, al menos para mí, no era un gran momento para hablar en cámara, iba al himno nacional, llegaba muy tarde y estaba concentrado en la carrera”, explicó. “Me encanta hablar ahora y cuando salgo del coche, pero cuando estoy en modo carrera, intento estar un poco más metido en mi burbuja”, agregó. Aunque en el último Gran Premio de Hungría, Brundle arremetió otra vez contra el pilerense: “Colapinto sigue en el equipo, ¿verdad? Se oyen diferentes historias sobre su patrocinio, su llegada y su no llegada. Ciertamente no está haciendo un trabajo particularmente bueno. Lució espectacular al principio en Williams. Después de eso, sufrió muchos accidentes en Williams. Así que no auguro nada bueno. Creo que 2026 definitivamente no augura nada particularmente bueno”. Luego, el actual comentarista de Sky metió a Briatore, como recordando lo que pasó en 1992: “El problema con Flavio, como bien sé, es que, como piloto de carreras, en general, eres un objeto desechable. Ese fue su modus operandi a lo largo de los años, porque este es un negocio competitivo, no una escuela de perfeccionamiento, algo que ya he dicho muchas veces. Si no cumples, eres como una bombita (de luz). Te sacarán y pondrán otra”.

Mientras tanto, algunos medios ingleses se ocuparon de poner en riesgo la continuidad de Colapinto y de criticarlo sin sustento. Por ejemplo, desde el artículo del propio sitio de la F1 firmado por el periodista inglés Lawrence Barretto, en el que confirmó No obstante, todos estos trascendidos hay que tomarlos con pinzas. Cabe aclarar cómo es el radio pasillo en los boxes de la F1 (o paddock), tal como se lo conoce. La mayoría de la prensa es británica y, por ende, hay una proactividad de encolumnarse detrás de sus pilotos. Se trata de medios que tienen acreditación anual y viajan por cuatro continentes con todo el ambiente. En las esperas de los aeropuertos, algunas cenas, un cocktail o hasta capturas de chats ardientes de WhatsApp, hacen que el efecto bola de nieve se genere según su conveniencia. Que un piloto no europeo ocupe el lugar que podría haber tomado otro del Viejo Mundo puede verse como una amenaza en cuanto al negocio de los medios por los espacios de publicidad y cobertura de los eventos.

Por ejemplo, el mismo Fernando Alonso, si bien tiene intereses sobre Gabriel Bortoleto, a quien representa en su empresa A14 Management, disparó al decir que “si fuese un piloto inglés estaría en todas las portadas”. El brasileño lleva a cabo una gran temporada debut, en la que sumó 14 puntos con Sauber. El paulista de 20 años llegó al gran circo luego de ser campeón en la Fórmula 3 y Fórmula 2.

Otro punto clave en este panorama es la temporada alta del “Juego de la Silla”. Mientras haya butacas sin confirmar para 2026, los rumores estarán a la orden del día y en ellos se incluyen las operaciones de prensa. Por eso no hay que alarmarse.

En cuanto a Franco Colapinto, demostró

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!