Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 13:35 ULTIMOS TITULOS:

12/08/2025

Los esfuerzos diplomáticos que llevaron a la reunión Trump-Putin sobre Ucrania

Fuente: telam

Los mandatarios de Rusia y Estados Unidos se verán las caras en Alaska, en un intento por destrabar el estancamiento diplomático y explorar posibles vías para poner fin a la guerra que afecta a Europa del Este

>El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunirá con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Alaska el viernes, el último avance en el esfuerzo que lleva meses realizando Trump para poner fin a la guerra en Ucrania.

Eventos clave que dieron forma a los esfuerzos para poner fin a la guerra desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022:

21 de marzo de 2022: Zelensky solicita conversaciones directas con Putin, pero es rechazado por el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Un día después, Zelensky se declara dispuesto a negociar un compromiso de Ucrania de no solicitar la adhesión a la OTAN a cambio de un alto el fuego, la retirada de las tropas rusas y una garantía de la seguridad de Ucrania.

7 de abril de 2022: Lavrov rechaza una propuesta de paz ucraniana por considerarla “inaceptable”. Afirma que Kiev se ha retractado de un acuerdo para eximir a la península de Crimea de las garantías de seguridad ucranianas más amplias. Rusia se anexionó Crimea ilegalmente en 2014.

22 de julio de 2022: Rusia y Ucrania, con la mediación de Turquía y la ONU, llegan a un acuerdo para desbloquear el suministro de grano atascado en los puertos ucranianos del Mar Negro, poniendo fin a un impasse que amenazaba la seguridad alimentaria mundial. El acuerdo expira un año después.

30 de septiembre de 2022: Rusia se anexiona ilegalmente las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón, a pesar de no controlar ninguna de ellas por completo. Ucrania responde solicitando su ingreso a la OTAN y promulgando un decreto que declara “imposibles” las negociaciones con Putin.

12 de febrero de 2025: Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania en una llamada telefónica que pone fin a un esfuerzo de tres años liderado por Estados Unidos para aislar a Rusia en relación con Ucrania.

28 de febrero de 2025: Zelensky se reúne con Trump, Rubio y el vicepresidente J.D. Vance en una polémica sesión en el Despacho Oval. Un acuerdo propuesto sobre minerales entre ambos países queda sin firmar.

11 de marzo de 2025: Funcionarios estadounidenses y ucranianos se reúnen en Arabia Saudita. Los funcionarios estadounidenses presentan un plan para un alto el fuego de 30 días. Kiev acepta la tregua propuesta.

18 de marzo de 2025: Se propone una suspensión temporal de las huelgas en infraestructura energética. Ambas partes aceptan el plan, pero pronto se acusan mutuamente de infracciones, y la medida expira posteriormente.

19 de abril de 2025: Putin anuncia un alto el fuego de 30 horas para conmemorar la Pascua, aunque los ataques continúan en toda Ucrania.

11 de mayo de 2025: Putin propone reanudar las conversaciones directas con Ucrania en Estambul “sin condiciones previas”, pero no acepta el alto el fuego de 30 días. Zelensky reta a Putin a reunirse en Turquía.

15 de mayo de 2025: Las delegaciones rusa y ucraniana se reúnen para conversaciones directas en Estambul por primera vez desde principios de 2022. Se celebran reuniones posteriores el 2 de junio y el 23 de julio, pero, aparte de los continuos intercambios de prisioneros de guerra y los cuerpos de soldados caídos, no se logran avances sustanciales en cuestiones clave.

14 de julio de 2025: Trump afirma que impondrá aranceles severos a Rusia y a los países que sigan comprando petróleo ruso a menos que Moscú alcance un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. Dos semanas después, el 28 de julio, anuncia que acortará ese plazo a 10-12 días.

8 de agosto de 2025: Trump anuncia que la reunión tendrá lugar el 15 de agosto en Alaska. También afirma que habrá intercambio de territorios, en beneficio tanto de Rusia como de Ucrania, sin dar más detalles. Al día siguiente, Zelensky rechaza la idea de ceder territorios, afirmando que Ucrania no recompensará a Rusia por lo que ha hecho y que los ucranianos no cederán sus tierras al ocupante.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!