Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 12:52 ULTIMOS TITULOS:

12/08/2025

Cuándo ver la alineación planetaria y la lluvia de estrellas Perseidas: dos eventos astronómicos en una misma noche para no perderse

Fuente: telam

La combinación se dará hoy y mañana. Hacia dónde mirar y a qué hora es la más recomendable para disfrutarlos a pleno

>La noche de hoy y la de mañana prometen un espectáculo astronómico doble para disfrute de millones de personas que con tan solo observar el cielo podrán maravillarse con una gran Se trata de un fenómeno que no se repite con frecuencia: una alineación de seis planetas visibles en el horizonte matutino coincidirá con el pico de la lluvia de meteoros Perseidas, considerada una de las más intensas y atractivas del calendario celeste.

Desde hace ya dos días, los planetas Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno, Urano y Neptuno se despliegan sobre el horizonte mirando hacia el este. El momento más oportuno para realizar la observación es en la madrugada justo antes del amanecer.

En medio de esa alineación planetaria, se destaca la conjunción entre Júpiter y Venus, dos de los planetas más brillantes, que hoy aparecerán especialmente próximos en el cielo.

Esa cercanía aparente es lo que en astronomía se denomina conjunción, un evento que realza la belleza de la observación y que este año quedará enmarcado por la presencia de otros cuerpos celestes.

En astronomía, el término alineación de planetas se refiere a la apariencia de varios planetas agrupados en una misma zona del cielo cuando se observa desde la Tierra. La NASA explica que esto ocurre porque todos orbitan en un plano similar, llamado plano de la eclíptica. Desde la perspectiva terrestre, parece que los planetas siguen una misma franja o curva, aunque en realidad cada uno mantiene su órbita independiente.

Los planetas del sistema solar aparecen siempre sobre un arco en el cielo”, detalla la agencia espacial. Esa disposición, que resulta de observar el sistema solar desde dentro, permite que, en ciertos momentos, varios planetas sean visibles a la vez. El número y la claridad de la observación dependen de la posición de cada planeta y de la época del año.

En esta ocasión, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno serán visibles a simple vista. Urano y Neptuno, en cambio, requerirán binoculares o telescopio. La Luna, casi llena, se situará cerca del grupo y sumará un brillo extra a la escena. Para disfrutar del espectáculo, será clave buscar un horizonte despejado hacia el este y comenzar a mirar aproximadamente una hora antes del amanecer. La contaminación lumínica, así como obstáculos naturales o urbanos, puede afectar la experiencia, por lo que se recomiendan lugares elevados o alejados de ciudades.

Según la NASA, los siguientes cuerpos celestes podrán ser observados

    La próxima vez que algo similar ocurra será recién a fines de octubre de 2028, cuando cinco planetas se presenten juntos antes del amanecer. Más adelante, en febrero de 2034, se espera otra alineación de cinco planetas, aunque con visibilidad limitada para Venus y Mercurio.

    Mientras los planetas se alinean, el cielo también será escenario de la El fenómeno comenzó el 17 de julio y se extenderá hasta el 23 de agosto, pero las noches del 12 y 13 marcarán el momento de máxima actividad, con una expectativa de entre 50 y 100 meteoros por hora en condiciones ideales. La NASA resalta que, aunque este año la Luna llena reducirá la visibilidad de los meteoros más débiles, seguirá siendo posible disfrutar de los más brillantes, en especial de los llamados bólidos o “fireballs”. “Las Perseidas se distinguen por producir numerosas bolas de fuego, lo que vuelve único el evento”, indica la agencia. Estas explosiones luminosas, que pueden durar varios segundos, añaden un componente dramático y espectacular a la observación.

    Los meteoros que vemos son, en realidad, diminutos fragmentos de roca y polvo que se desintegran al entrar en la atmósfera, a unos 100 kilómetros de altura. En ocasiones, fragmentos más grandes sobreviven y llegan a la superficie como meteoritos.

    Para disfrutar de las Perseidas no se necesita equipo especial. La NASA aconseja alejarse de las luces urbanas, recostarse en una manta o silla y mirar al cielo durante al menos 30 minutos, el tiempo necesario para que la vista se adapte a la oscuridad. Se recomienda evitar pantallas y linternas para no interrumpir ese proceso de adaptación visual.

    La coincidencia entre la alineación planetaria y el pico de las Perseidas convierte a agosto de 2025 en un mes particularmente especial para la observación del cielo. A pesar de que la Luna reducirá la cantidad de meteoros visibles, el atractivo de ver seis planetas compartiendo el mismo horizonte al amanecer compensa cualquier limitación.

    Este tipo de fenómenos recuerda que nuestro planeta no está aislado, sino inmerso en un sistema dinámico, en constante movimiento. Las alineaciones y lluvias de meteoros son resultado de interacciones gravitatorias, órbitas y trayectorias que llevan repitiéndose millones de años. Y aunque la tecnología actual permite prever con exactitud cuándo ocurrirán, la experiencia de verlos sigue siendo tan fascinante como en épocas en las que servían para marcar estaciones, planificar cosechas o inspirar relatos mitológicos.

    Agosto, con su tríada de Luna llena, conjunciones y meteoros, será un momento ideal para reconectar con esa costumbre tan antigua como mirar hacia arriba. Bastará con encontrar un rincón oscuro, un horizonte despejado y algo de paciencia. El resto lo hará el universo, desplegando un espectáculo que, por su rareza y belleza, quedará en la memoria de quienes se detengan a contemplarlo.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!