Martes 12 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 12 de Agosto de 2025 y son las 08:19 ULTIMOS TITULOS:

12/08/2025

Crisis en Bolivia: los candidatos de la derecha amplían su ventaja a días de las elecciones

Fuente: telam

La población boliviana responsabiliza al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) de la crisis económica más grave en una generación,

>Dos candidatos de derecha lideran la carrera presidencial en Bolivia según los sondeos publicados este domingo, en unas elecciones que podrían poner fin a veinte años de gobiernos de izquierda.

Ambos estudios posicionan a Samuel Doria Medina, empresario de centro-derecha, con el 21,2% y 21,6% de intención de voto, ligeramente por delante del ex presidente derechista Jorge Quiroga, que alcanza el 20%. Según los sondeos, ni el presidente del Senado, Andrónico Rodriguez –alineado con la izquierda pero distanciado del MAS–, ni Eduardo del Castillo, candidato oficialista, superan los dos dígitos en intención de voto.

El actual mandatario, Luis Arce, quien sucedió a Morales y ha recibido críticas por su manejo de la crisis derivada de la caída de los ingresos por el gas, no busca la reelección. Arce ha alertado sobre la posibilidad de que Bolivia entre en suspensión de pagos de su deuda externa si no logra un rescate financiero internacional urgente.

El Estado ha agotado casi por completo sus reservas en dólares para mantener subsidios a los combustibles que ascienden a unos 3.000 millones de dólares anuales.

La inflación anual alcanzó el 24,8% en julio, la más alta desde al menos 2008. El intento de Morales de volver a la vida política, a pesar de estar inhabilitado para postularse, ha influido en el proceso electoral. Es buscado por la policía bajo la acusación de mantener una relación con una menor durante su mandato, cargos que él niega. Morales llamó a sus seguidores a anular su voto, y hasta un 14,6% de los encuestados por Ipsos-Ciesmori aseguró que planea seguir esa consigna.

Las elecciones celebradas el domingo definirán si Bolivia da paso a una nueva etapa política, marcada por el desplazamiento del MAS ante la peor crisis económica del país en décadas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!