12/08/2025
Las 10 razones por las que Colapinto tiene chances concretas de ser titular en la Fórmula 1 en 2026

Fuente: telam
El argentino mostró sus condiciones en un equipo que quedó expuesto. Por qué el análisis a largo plazo podría ser favorable
>Franco Colapinto completará la temporada 2025 de la Fórmula 1, tal comoEn la jerga del automovilismo se suele definir a este deporte como “carreras de autos que definen los pilotos”. Hasta el mejor de los corredores si no tiene un buen medio mecánico se verá perjudicado. Podrán haber destellos de talento, pero si el coche no acompaña todo será más difícil. Pasó con Ayrton Senna en 1993 con un McLaren-Ford que llegó a batir en tres carreras en la primera parte del año a los poderosos Williams-Renault de Alain Prost y Damon Hill, pero luego el Profesor abrochó su cuarto y último título. O con Michael Schumacher en 1996 en su primer año en Ferrari, que no le impidió plasmar tres triunfos. Y, por citar un ejemplo más cercano, con Lewis Hamilton desde 2022 con el regreso del efecto suelo (N. de la R: aditamentos aerodinámicos para que el auto se pegue al piso), que le costó desarrollo a Mercedes luego de quedarse con ocho Campeonatos Mundiales de Constructores (2014 a 2021). Con el peor monoposto de la categoría y sin mejoras desde España (tercera carrera de Franco en 2025), Colapinto evolucionó y sentó las bases -hasta ahora- para una posible continuidad como titular en la próxima temporada.
Rápida adaptación. Colapinto comenzó en la séptima fecha y sin el ritmo de competencia de los otros 19 corredores. Además, el viernes 16 de mayo en Imola fue la primera vez que se subió al A525, el monoplaza del team galo de este año. El sábado quedó a 3/10 de su compañero, Pierre Gasly, y como en sus épocas en las categorías promocionales en las que no tuvo presupuesto para poder hacer pruebas extras, Franco no desentonó en vuelta a la F1 tras sus primeros nueve Grandes Premios con Williams en 2024. Sorprendió. En su cuarto evento ya superó a Gasly, quien si bien se vio perjudicado por el tráfico en el primer corte de la clasificación en Canadá, no hay que restarle el mérito a Franco, quien sorteó la instancia y se metió en Q2. La diferencia abismal de rodaje entre uno y otro (ver más adelante) enaltece la labor de Colapinto en el circuito Gilles Villeneuve y en el resto de las carreras en las que no hubo una diferencia abrumadora en los relojes. El factor humano. Un auto sin ritmo, con un motor que tendría entre 20/30 caballos menos que el resto (Mercedes, Ferrari y Honda), errores de estrategia, fallas mecánicas (una le impidió pasar a Q2 en España y la otra largar en Gran Bretaña) y dos paradas en boxes que acumularon 18 segundos de forma conjunta en Hungría, lo complicaron a Colapinto, quien, no obstante, nunca perdió la cabeza. Salvo la mencionada frustración en Silverstone, completó todas las carreras que arrancó.Contrato de cinco años. Colapinto llegó a Alpine cedido por Williams. El vínculo es por cinco años, como Flavio Briatore. El asesor ejecutivo de Alpine fue el que lo buscó y negoció con James Vowles. No deben confundirse los gestos del Padrino por algún error de Franco como su despiste y leve golpe en la clasificación de Gran Bretaña. El italiano lo apoyó al aclarar que Apoyo presupuestario. En la cuarta línea de sponsors de Alpine figura la conocida empresa de venta electrónica fundada en Argentina y que es multinacional. El CEO de esa firma, Evaluación completa. Franco corrió los últimos nueve Grandes Premios de 2024 y este año llegará a 18 con Alpine. Sumará 27 en total y será el tercer argentino con más carreras detrás de Carlos Alberto Reutemann (146) y Juan Manuel Fangio (51). Superará por uno a José Froilán González (26). Sin embargo, Colapinto merece al menos un año completo de rodaje y eso ocurrirá en 2026 si logra continuar como titular. Ahí sí se tratará de un objeto de estudio competente en cuanto a que el argentino habrá hecho por primera vez una pretemporada de F1.
Potencial. El pilarense es el mismo piloto que sorprendió al mundo el año pasado en Williams. No se olvidó de manejar. No tiene el auto, pero el ambiente analiza todo, no solo una posición final en carrera: parciales con los sectores en pista, prácticas libres, clasificación, ritmo de carrera, diferencias con su compañero de equipo, el cuidado del auto y los excesos. Su rendimiento no solo lo ve Alpine, sino todas las escuderías y eso lo pone en vidriera ante una eventual oferta de otro equipo. Salvo su accidente en Imola, despiste en la clasificación Silverstone y su obstrucción a Oscar Piastri en Austria (allí también Franco se perjudicó por un toque de Yuki Tsunoda), no aparecen errores del argentino.De momento, Franco Colapinto disfruta de unos merecidos días de descanso. Una vez que se reanude la temporada el viernes 28 de agosto en el Autódromo de Zandvoort, sede del Gran Premio de Países Bajos, el argentino seguirá edificando su continuidad. Por ahora, hizo méritos para defender su butaca como titular en 2026.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!