Martes 12 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 12 de Agosto de 2025 y son las 07:52 ULTIMOS TITULOS:

12/08/2025

El fenómeno de El Niño provocó la pérdida de hasta el 40% de insectos claves para la supervivencia de los bosques

Fuente: telam

En zonas tropicales de América, África y Asia, diversos estudios documentaron descensos abruptos en poblaciones de polinizadores y descomponedores, actores esenciales en la regeneración vegetal y la estabilidad de ecosistemas completos

>La intensificación de los eventos de El análisis de más de 80 estudios en bosques tropicales, entre ellos los realizados sobre la selva amazónica, el sudeste asiático y las selvas de África, muestra que El Niño provoca disminuciones rápidas y constantes en la biodiversidad y el funcionamiento de los insectos. “Estamos ante una reducción de la diversidad nunca antes registrada en tan poco tiempo”, advirtió Jane Hill, investigadora de la Universidad de York, al medio The Guardian.

Los efectos de El Niño han sido particularmente devastadores cuando se combinan con olas de calor y sequías: estudios en la Amazonia ecuatoriana y la selva de Borneo documentan episodios de mortalidad de insectos y una disminución de especies que impacta de forma directa a aves, reptiles y pequeños mamíferos.

Una característica alarmante es la pérdida de sincronía en los ciclos de vida. El desarrollo larval, los períodos reproductivos y la migración de insectos como mariposas y polillas se han visto alterados por los cambios abruptos de temperatura y precipitación.

Esto provoca desajustes con las plantas de las que dependen y con las especies que se alimentan de ellos. Según datos de la Universidad de California, los brotes de hojas jóvenes o flores ya no coinciden con los picos de actividad de los insectos, reduciendo el éxito reproductivo de ambos.

El declive de insectos tropicales pone en jaque funciones cruciales. Polinización, descomposición y control biológico son algunos de los procesos más amenazados. En regiones agrícolas del sureste asiático, los agricultores han sufrido reducciones notables en la producción de cacao, café y frutas debido a la caída en la actividad polinizadora de abejas y mariposas. Incluso, datos de la FAO revelan que hasta un 75% de los cultivos a nivel global depende de la acción de polinizadores, cifra que destaca el impacto potencial sobre la seguridad alimentaria mundial.

La Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza han advertido que el declive de insectos no solo amenaza la biodiversidad, sino que podría incrementar la vulnerabilidad de los ecosistemas ante incendios y plagas, al alterar el reciclaje natural de materia orgánica y el equilibrio entre especies.

Distintos modelos climáticos, citados también por The Wall Street Journal, predicen que el daño a la biodiversidad de insectos podría volverse irreversible si no se limitan las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la baja capacidad de recuperación, observada en cada ciclo de El Niño, anticipa extinciones locales y disminución de la riqueza genética necesaria para la adaptación.

Los expertos insisten en la importancia de reforzar el monitoreo a largo plazo, sobre todo en las regiones menos estudiadas como África central y el Pacífico sudoccidental.

La permanencia de los insectos tropicales, así como la resiliencia de los bosques y la vida que sostienen, dependerá de la rapidez y solidez de la acción científica y política ante un fenómeno que no conoce precedentes en la historia moderna.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!