Lunes 11 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 11 de Agosto de 2025 y son las 20:21 ULTIMOS TITULOS:

11/08/2025

“Ni un atisbo de independencia”: la carta de Milei sobre la política monetaria despertó el debate sobre la autonomía del BCRA

Fuente: telam

El presidente Milei publicó en el sitio web de la entidad para explicar la política monetaria y por qué las suba del dólar no debería afectar la inflación. Varios economistas respondieron cuestionando la independencia del Central

>La publicación de una columna firmada por el presidente Javier Milei en la web oficial del Banco Central (“Aspectos esenciales del análisis monetario”) abrió un intenso debate sobre el grado de independencia institucional con el que opera la autoridad monetaria. En el texto, Milei defendió el esquema cambiario y monetario vigente y buscó desactivar la idea de que la reciente suba del dólar pueda trasladarse a precios.

El contenido de la carta, difundida en la página institucional del BCRA, generó cuestionamientos de economistas y dirigentes opositores, que interpretaron la publicación como una señal de alineamiento político de la entidad con la Casa Rosada. El ex ministro de Economía Alfonso Prat Gay consideró que, si la intención es generar certidumbre, el camino sería fortalecer la autonomía institucional. “Sería mucho más eficaz independizar al BCRA —que sus autoridades no estén a tiro de decreto ni sujetas a órdenes del Poder Ejecutivo Nacional— y gestionar el gobierno dentro de las pautas de un presupuesto nacional”, planteó.

El diputado radical Martín Tetaz, por su lado, vinculó directamente la ausencia de independencia con la inestabilidad financiera reciente. “Parte de los 735 puntos de riesgo país y de la volatilidad cambiaria reciente es por esto. No hay siquiera un atisbo de independencia de la política monetaria y, por lo tanto, la incertidumbre política golpea las tasas y el peso”, sostuvo.

Para María Castiglioni Cotter, el debate sobre la autonomía no puede escindirse de la situación fiscal. Si bien señaló que una Carta Orgánica por ley es un instrumento clave, advirtió que la prioridad es garantizar la solvencia del Tesoro para evitar que el BCRA se use como fuente de financiamiento. “La clave real para dotar de independencia es que el Tesoro sea solvente, algo que sólo se logra con equilibrio fiscal sostenible y creíble”, afirmó. En su visión, recién cuando ese proceso esté consolidado y el Tesoro recupere acceso al crédito voluntario, tendrá sentido avanzar en reformas legales de mayor institucionalidad.

Los En su texto, Milei insistió en que la estabilidad de precios no depende de anclar el tipo de cambio, sino de mantener constante la cantidad de dinero. Atribuyó el temor a una eventual aceleración inflacionaria a “resabios de experiencias pasadas” y buscó diferenciar el presente de aquellos contextos. Según su planteo, la economía transita un “proceso de aprendizaje” en el que empresas y consumidores deben adaptarse a un esquema donde el dólar puede fluctuar sin que eso implique un traslado automático a precios.

La difusión de la carta es coetánea a Estas iniciativas buscan, según el Gobierno, dotar de mayor previsibilidad a la política económica y reducir la percepción de riesgo en los mercados. Milei sostuvo que, con estas herramientas, se refuerza el compromiso de no utilizar al BCRA como financista del déficit, un punto central en su estrategia de campaña.

El cruce de visiones expuso una tensión histórica de la política económica argentina: cómo compatibilizar la autonomía del Central con la conducción macroeconómica desde el Poder Ejecutivo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!