04/08/2025
No era droga ni plastilina: con qué sustancia reemplazaron la cocaína que iba a ser quemada y puso a 11 policías de Salta bajo sospecha

Fuente: telam
El engaño se descubrió justo antes de que los ladrillos sean incinerados. Una pericia reveló qué elemento se utilizó para realizar la maniobra que puso a una división de la Policía salteña en la mira
>Los resultados de una pericia clave Fuentes del caso indicaron a Infobae que se trata de ácido esteárico, un ácido graso saturado con 18 átomos de carbono, de acuerdo al Diccionario Médico de la Universidad de Navarra. Se encuentra de forma natural en grasas animales y vegetales. En particular, es abundante en la manteca de cacao, el sebo bovino y el aceite de palma.
A temperatura ambiente, tiene aspecto sólido. Además, es incoloro y carece de olor. Se utiliza en la fabricación de jabones, cosméticos, velas, lubricantes, detergentes y productos farmacéuticos. En la industria alimentaria, puede aparecer como aditivo bajo el nombre E570.Tres kilos de supuesta cocaína no pasaron los controles de Gendarmería y la misteriosa desaparición de la droga dejó a 11 agentes de la Policía deSucede que, al momento de la incautación, sí era cocaína. Ocurrió hace unos tres meses, cuando una mujer de nacionalidad boliviana llamó al 911 y argumentó que, por error, abrió un auto similar al suyo.
Dentro, la Policía halló los tres paquetes de la droga en cuestión. La sospechosa fue detenida y deportada, mientras que el pequeño cargamento fue incautado.La clave está en el acceso al lugar en el que se resguardaban los estupefacientes, en la Dirección de Drogas Complejas (DICOM) de la fuerza de seguridad provincial en Orán, en la frontera con Bolivia y una de las principales entradas de la cocaína al país, indicaron fuentes del caso a este medio.Aunque no se trata de un número exorbitante, cabe la posibilidad de que no sea la primera vez que se lleva adelante el mismo procedimiento para desviar cargamentos sin que nadie lo note y esperando la complicidad del fuego.
Fuentes de la causa indicaron a Infobae que creen que el cambio se realizó dentro de la dependencia de la Dirección de Drogas Peligrosas de Orán. Aunque un sumario interno determinó la suspensión preventiva de tres agentes, otros ocho están bajo la lupa de la fiscalía de Tartagal.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!