02/08/2025
La Sagrada Familia se convierte en el edificio más alto de Barcelona

Fuente: telam
El avance de la torre central ha transformado la imagen urbana y consolidado el legado arquitectónico de Gaudí
>La Este avance, confirmado el 1 de agosto de 2025 por fuentes de la Sagrada Familia y recogido por EFE, representa un momento relevante para la capital catalana y para el legado arquitectónico de Antoni Gaudí.
La torre de Jesucristo, situada en el corazón del templo, no solo dejó atrás a los rascacielos más reconocibles de Barcelona, sino que también materializó la visión original de Gaudí: la Sagrada Familia debía sobresalir en la ciudad, aunque permanecería por debajo de las montañas circundantes.El avance de la torre de Jesucristo marcó un hito en la historia de la Sagrada Familia, cuya construcción comenzó en 1882 y atravesó etapas de auge, interrupciones y renovaciones. Gaudí asumió el proyecto en 1883, renovando el diseño neogótico inicial al inspirarse en formas orgánicas y la naturaleza.
La previsión actual es que la torre de Jesucristo esté terminada a finales de 2025. Sin embargo, la culminación de la basílica enfrenta varios retos constructivos y urbanísticos. Destaca, entre los desafíos, la finalización de la fachada de la Gloria, la entrada principal cuyo desarrollo vertical ya comenzó.
El proyecto incluye una escalinata que atravesaría la calle Mallorca, lo que requiere la expropiación y demolición de varias viviendas, un proceso en negociación con el Ayuntamiento de Barcelona y los vecinos afectados.El diseño ideado por Gaudí contempla 18 torres, cada una con un sentido específico: doce dedicadas a los apóstoles, cuatro a los evangelistas, una a la Virgen María y la central, la más alta, a Jesucristo.La basílica, que tiene una planta en cruz y mide 95 metros de largo por 60 de ancho, puede recibir hasta 13.000 personas. Destacan los pináculos revestidos con mosaicos de colores intensos y las tres fachadas —el Nacimiento, la Pasión y la Gloria—, que reflejan el profundo valor simbólico y artístico del proyecto.
La financiación de la Sagrada Familia dependió exclusivamente de donaciones, lo que condicionó el ritmo de la obra y convirtió su edificación en un proceso intergeneracional.
Tras las interrupciones derivadas de la Guerra Civil y, más recientemente, de la pandemia de COVID-19, los trabajos continuaron gracias a nuevas tecnologías y el respeto a las directrices de Gaudí. En los últimos años se completaron las torres de los evangelistas y la torre central ya domina el horizonte barcelonés.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!