02/08/2025
Arqueología contrarreloj: la ciencia busca revelar los secretos de un naufragio del siglo XVII antes de que desaparezca bajo la arena

Fuente: telam
Tras más de 250 años oculto en las aguas del canal de la Mancha, el naufragio del Northumberland, en Goodwin Sands, volvió a quedar expuesto en la costa de Kent
>En las profundidades del canal de la Mancha, bajo las aguas agitadas frente a la costa de Kent, un equipo de arqueólogos marítimos libra una carrera contrarreloj. El objetivo es explorar y documentar los restos del Según informó CNN, la reciente exposición de este El Northumberland, construido en 1679 en los astilleros de Bristol, formó parte de una transformación de la armada inglesa impulsada por Samuel Pepys, figura clave en la modernización naval y conocido por sus diarios. Este buque de guerra, armado con 70 cañones, se encontraba en servicio cuando la Gran Tormenta del 26 de noviembre de 1703 azotó el sureste de Inglaterra. La tempestad, una de las más devastadoras registradas en la historia británica, hundió al Northumberland junto a otros tres buques de guerra: el Restoration, el Stirling Castle y el Mary.
Durante más de dos siglos y medio, los restos del Northumberland permanecieron ocultos bajo las arenas movedizas de Goodwin Sands, una extensa barra arenosa frente a la costa de Kent. No fue hasta 1979 cuando el naufragio salió a la luz, tras quedar enganchado en la red de un pescador. Desde entonces, el sitio ha presentado desafíos constantes para los investigadores, ya que la dinámica de las dunas submarinas alterna períodos de exposición y entierro, lo que dificulta el acceso y la conservación de los vestigios.
Hefin Meara, arqueólogo marítimo de Historic England, explicó a CNN que Goodwin Sands es “un lugar muy dinámico”, donde las dunas migran constantemente. “Un naufragio queda completamente expuesto durante un tiempo y luego la arena lo cubre y lo entierra bajo cinco o seis metros más de arena, desapareciendo por completo durante una década o más”, detalló Meara. Esta alternancia ha marcado la historia reciente del Northumberland, que desde su localización en 1979 ha experimentado varios ciclos de exposición y reentierro.
Historic England ha advertido que la situación del Northumberland es crítica. La organización subraya que el pecio no solo está amenazado por el inminente reentierro bajo las arenas de Goodwin Sands, sino también por factores ambientales como las fuertes corrientes y la acción de xilófagos, organismos marinos que degradan la madera. Estas condiciones pueden volver inestable la estructura y provocar una rápida descomposición de los materiales orgánicos y metálicos.La urgencia de la documentación y el estudio es compartida por toda la comunidad arqueológica, que ve en el Northumberland una oportunidad irrepetible para ampliar el conocimiento sobre la vida naval del siglo XVII.
El Northumberland representa un hallazgo arqueológico de primer orden, ya que brinda valor como testimonio de una época de transformación en la marina británica. Según explicó Meara a CNN, “estos naufragios son un recurso increíble porque se hunden y la pérdida ocurre en un solo evento. Esta es una instantánea de la vida a bordo de un buque de guerra y todo está preservado allí, así que existe una gran oportunidad para aprender sobre lo que sucedía durante este emocionante período de expansión de la marina”.En el comunicado de Historic England citado por CNN, Snow afirmó: “Northumberland es ‘EL’ eslabón perdido. Construido aproximadamente a medio camino entre el Mary Rose y el HMS Victory, este pecio puede revelar detalles cruciales de la construcción naval y la vida en el mar en ese momento crucial de nuestra historia. Tenemos el Mary Rose, la ‘cápsula del tiempo Tudor’, y aquí tenemos una cápsula del tiempo Estuardo para colocarla junto a él”.
La comparación con el Mary Rose, hundido en 1545 durante el reinado de Enrique VIII, y el HMS Victory, el buque de guerra comisionado más antiguo del mundo que aún se conserva, subraya la relevancia del Northumberland como pieza clave para comprender la evolución de la marina británica entre los siglos XVI y XVIII.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!