02/08/2025
Steve Witkoff visitó en Tel Aviv a las familias de los rehenes israelíes secuestrados por Hamas: “No hay victoria sin traer a todos a casa”

Fuente: telam
Bajo el lema “Nunca más es ahora”, las familias de los cautivos en Gaza denunciaron que sus allegados están sufriendo un Holocausto en el enclave palestino
>El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, La protesta, que reúne a unas 200 personas, se convocó el viernes a la luz de la publicación de dos vídeos en 24 horas, por parte de Hamas y de la Yihad Islámica Palestina, de dos cautivos en un muy mal estado de salud.
Witkoff dijo a las familias de los secuestrados en la plaza que “no hay victoria sin traer a todos a casa. Todos ustedes son parte de mi familia”.“Tenemos un plan para terminar la guerra y traer a todos a casa”, aseguró Witkoff en la sede del Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de cautivos en Gaza y organiza semanalmente protestas para exigir su liberación.
El enviado también aseguró que harían a Hamás responsable de cualquier daño sufrido por los cautivos, a la vez que EE.UU. “hará lo adecuado por el pueblo de Gaza”.
Entre el jueves y el viernes, la Yihad Islámica Palestina y Hamas publicaron vídeos de los rehenes Rom Braslavski y Evyatar David respectivamente, en los cuales ambos aparecían extremadamente delgados, especialmente David.“Sabemos quién está vivo, y alguien tendrá la culpa si no salen con vida. Estados Unidos respalda esta declaración”, dijo también el enviado.
“Este holocausto podría haber terminado hace mucho si el acuerdo anterior (de alto el fuego, que Israel rompió el 18 de marzo) no hubiera colapsado por la política. Los judíos están siendo reducidos a piel y huesos para garantizar supervivencia política”, denunció en la protesta uno de los rostros más visibles del movimiento por los rehenes, Einav Zangauker, madre del cautivo Matan Zangauker.En la noche del jueves, la Yihad Islámica Palestina difundió otro video del cautivo Rom Braslavski, también muy delgado pero sobre todo psicológicamente afectado, pidiendo entre lágrimas y con un hilo de voz que Israel permitiera entrar comida a Gaza.
En ninguno de estos casos, sus familiares dieron permiso para que este contenido fuera hecho público o difundido a través de redes sociales. “Ahora, quienes han visto esto entienden la gravedad del estado en el que se encuentra Evyatar”, ha manifestado su hermana.Estos videos suponen una estrategia de presión para las milicias gazatíes, con las que se dirigen a la población israelí (especialmente a las familias de los cautivos) señalando el daño que las decisiones del Gobierno de Israel en Gaza plantean a los rehenes.Ambos forman parte de los 20 rehenes con vida que presuntamente quedan en Gaza, además de 30 muertos.
El enviado de Trump también visitó el viernes por la mañana un punto de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), para monitorear el reparto de alimentos que lleva a cabo, y en torno al cual han muerto más de 850 personas por tiroteos del Ejército israelí, según el Gobierno de Gaza.
Las familias se han manifestado contra “la difusión del contenido terrorífico sobre la condición en la que se encuentran los rehenes” y han colocado la alambrada en la renombrada plaza de los Rehenes, donde prevén hacer una sentada para exigir “dignidad” por sus seres queridos.“El riesgo de perderlos está aumentando. Es el momento de lograr un acuerdo exhaustivo para poner fin a la guerra. Sin más retrasos. Sin dejar a nadie atrás. Acabad con esta pesadilla y traedlos a casa”, recoge el texto.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!