Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 14:09 ULTIMOS TITULOS:

30/07/2025

Contrabando: aumentan los pasos ilegales en las fronteras de Bolivia en medio del alza de precios en el mercado interno

Fuente: telam

Militares descubrieron 23 nuevas vías para tráfico de mercancías en seis meses. El gobierno informó que realizaron más de 7.000 operativos

>En medio del alza de precios de los alimentos en el mercado boliviano y la recurrente escasez de combustible, el Gobierno boliviano reforzó los controles fronterizos con presencia militar para evitar la venta ilegal de productos hacia países vecinos. En esos operativos, se identificaron 23 nuevos pasos ilegales para el contrabando en el primer semestre del año, según reportes oficiales.

El refuerzo en los controles fronterizos surgió a partir de la fuga de productos bolivianos a otros países, en un contexto de crisis económica que ha devaluado de facto la moneda nacional y ha provocado el encarecimiento del costo de vida.

La administración de Luis Arce atribuye a la venta ilegal de productos en las fronteras, una práctica que “contrabando a la inversa”, parte del problema inflacionario que atraviesa el país desde hace más de un año.

“Los bolivianos no solamente estamos atendiendo la demanda de nuestro mercado, sino también estamos alimentando a las ciudades vecinas o fronterizas con nuestro país”, manifestó en declaraciones anteriores el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, citado por el periódico Opinión. El funcionario explicó que los precios de los productos de la canasta familiar en Bolivia son más bajos que los de los países vecinos y eso incentiva a que los intermediarios desvíen aceite, arroz, huevo, gas y otros productos que son comercializados a un precio internacional.

Adicionalmente a los productos alimenticios, se evidenciaron redes de contrabando de combustible. El precio de la gasolina y el diésel en Bolivia es comparativamente más bajo que el de los demás países de la región debido a que el Estado subvenciona ambos productos. El litro de ambos carburantes tiene un precio aproximado de 0,53 dólares, lo que representa casi una tercera parte del precio internacional. Según datos del Gobierno, Bolivia pierde 600 millones de dólares anuales por el “contrabando a la inversa” de combustible.

En el primer semestre del año hubo 7.743 operativos fronterizos, según el reporte del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, en los cuales se logró decomisar 563.212 unidades de huevo, 33.252 quintales de azúcar, 275.500 litros de aceite y12.146 quintales de maíz amarillo. Además, decomisaron 26.560 kilos de carne de cerdo, 101.300 de res, 20.908 de pollo, además de 259 cabezas de ganado en pie, que estaban siendo llevados a Perú.

Estos operativos se realizaron en los 94 puestos de control fronterizo instalados en los bordes limítrofes de Bolivia, con intervenciones que se realizan en las rutas de tránsito entre países y en los centros de distribución fronterizos. En los enfrentamientos entre militares y contrabandistas, 18 personas perdieron la vida y más de 300 resultaron heridas, según datos oficiales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!