Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 15:34 ULTIMOS TITULOS:

29/07/2025

La Policía de la Ciudad desmanteló un laboratorio clandestino de éxtasis en Sarandí

Fuente: telam

El operativo se realizó este sábado, luego de que los investigadores detuvieran a un hombre de nacionalidad colombiana y una mujer boliviana en el barrio porteño de Flores. Ambos lideraban la fabricación de drogas sintéticas

>Personal de la El operativo, bautizado “Breaking Sarandí Bad”, fue resultado de tareas investigativas encabezadas por la División Investigaciones Antidrogas Zona Sur, tras una intervención de la Unidad Investigativa N° 9 que se inició el viernes 25 de julio en el barrio porteño de Flores. Durante un control en la vía pública, los agentes detuvieron a dos personas: un ciudadano colombiano, identificado como J.A.B.A., de 66 años, y a M.C.T., una mujer de 63 años y oriunda de Bolivia.

Al momento de su detención, ambos transportaban 500 pastillas de éxtasis y se negaron a aportar sus domicilios.

Tras concretar las detenciones, en menos de 24 horas, la investigación permitió vincular a los sospechosos con un domicilio ubicado en la localidad de Sarandí. Con una orden avalada por el Juzgado Federal N° 5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti, efectivos policiales allanaron una vivienda ubicada en General Paunero al 800.

Una vez en el interior del inmueble, los investigadores confirmaron la existencia de un laboratorio destinado a la elaboración de drogas sintéticas. Entre los elementos secuestrados, se hallaron un recipiente plástico con 1.390 gramos de MDMA —materia prima del éxtasis— equivalente a unas 13.900 pastillas, una máquina automática para prensar comprimidos y cinco juegos de cuños con diferentes diseños, también coincidentes con las pastillas secuestradas en el procedimiento realizado en Flores.

El operativo también derivó en el secuestro de otros objetos relacionados con la fabricación y el fraccionamiento, como cucharas, pinceles y bolsas; 75 frascos de colorantes de distintas marcas; un recipiente plástico que contenía sustancias elaboradas de color violeta; una bolsa de estearato de magnesio (precursor); tres bolsas de alcohol polivinílico de alta viscosidad; dos bolsas de maicena (elemento de corte); 7 recipientes plásticos de 2 litros cada uno, los cuales contenían una sustancia polvorienta; 12 recipientes con distintas sustancias, entre ellas lactosa monohidrato, acetona técnica diluyente, isopropanol, y otros sin identificación; una máquina de termosellado utilizada para el empaquetado de pastillas, conocida en la jerga como “equipos” de 100 unidades; dos rollos de plástico para envasado al vacío y cuatro balanzas de precisión electrónicas.

Además, se incautaron 90 pastillas de éxtasis de diferentes colores y formas, junto con agendas y anotaciones de interés para la causa.

El personal del Laboratorio Químico de la Policía de la Ciudad utilizó tecnología TRUNARC para la detección rápida de drogas sintéticas en el lugar. Las sustancias que no pudieron ser identificadas quedaron bajo análisis.

El mes pasado, y tras casi un año de una ardua investigación, agentes de la Policía de la Ciudad Según las autoridades, este modus operandi facilitaba la entrada de estupefacientes al viejo continente: por ser un departamento de ultramar francés, garantiza un acceso directo y discreto a los mercados ilícitos de Europa.

La investigación, que culminó con la detención de tres personas, dando un golpe importante al narcotráfico trasnacional, comenzó en octubre de 2024. Fue gracias a la alerta de una empresa de mensajería, que se detectó un envío sospechoso dirigido a Guayana Francesa.

Dado el potencial impacto de tal maniobra en el tráfico de drogas europeo, intervino el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°5, a cargo del juez Diego Alejandro Amarante.

El mecanismo utilizado por la organización era virtual, por lo que a través de contactos digitales gestionaban los envíos públicos.

La investigación arrojó luz sobre la estructura operativa de la organización, que incluía desde la financiación y el envío de encomiendas hacia Europa, hasta la comercialización directa y el almacenamiento de las sustancias ilegales.

Además, se confiscaron elementos utilizados para facilitar el tráfico de drogas, como teléfonos celulares, balanzas de precisión, posnets, dispositivos electrónicos, documentos de identidad falsificados, tarjetas SIM nuevas, papelillos y anotaciones manuscritas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!