Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 10:04 ULTIMOS TITULOS:

30/07/2025

Mercados: con tasas más altas la Bolsa porteña retrocede tras cinco alzas seguidas

Fuente: telam

El S&P Merval recorta 0,9%, tras un alza de 14% desde el martes 22. Los ADR caen hasta 3% y los bonos en dólares restan 0,4% después de la licitación de bonos del Tesoro

>Las altas tasas de interés en pesos que se convalidaron en las últimas sesiones del mercado argentino crean dudas entre los inversores, en momentos en que se registran incipientes dolarizaciones de carteras de cara a las próximas elecciones legislativas.

Entre los ADR y acciones de empresas argentinas que son negociados en dólares en Wall Street hay mayoría de pérdidas, encabezadas por Edenor (-2,9%).

En este marco, el martes el Ministerio de Economía convalidó tasas de interés más altas en su licitación de deuda para evitar una mayor liberación de pesos que puedan presionar al mercado de cambios. La operación significó un rollover sobre los vencimientos del 76,34%.

“La TEM (tasa efectiva menual) promedio ponderada en los papeles tasa fija fue de 4,01%, avanzando una vez más respecto a la anterior licitación, e implicando premio en la parte corta de la curva”, reportó el Grupo SBS.

La referencial tasa de cauciones -para préstamos de cortísimo plazo entre privados- se negociaba a 33,5% en los primeros negocios frente a su cierre previo del 24% promedio, y de alcanzar niveles del 120% nominal anual la semana pasada.

Los analistas de Max Capital enfatizaron que “estas tasas solo pueden sostenerse temporalmente, ya que de otro modo podrían comprometer el resultado fiscal, que el gobierno utiliza como principal ancla. Dado que más del 70% de la deuda en pesos no refleja pagos de intereses en el resultado fiscal -por la capitalización de Lecap, Boncap y bonos CER emitidos con descuento-, estas tasas elevadas refuerzan la necesidad de seguir de cerca el balance fiscal”.

“La volatilidad es tal que las condiciones del mercado van modificándose sustancialmente día a día, pero al momento de la fecha sin duda posicionarse en tasas en pesos a corto plazo es una inversión bastante atractiva”, describió Capital Markets Argentina. “La realidad es que con las elecciones de medio termino cada vez más cerca esperamos que la volatilidad se mantenga alta”, estimó.

El dólar interbancario se mantenía apenas sobre la línea media de la banda de flotación dispuesta por el BCRA en abril, muy cerca de los 1.300 pesos.

“Sigue el desafío de encontrar un punto de equilibrio entre la tasa en pesos de corto plazo y el tipo de cambio. El BCRA volvió a aparecer en la rueda de Pases buscando quitarle volatilidad a la tasa de interés de corto plazo. El problema de esa volatilidad es que promueve acortar duration. Eso complica el escenario ante un tesoro que necesita rollear vencimientos en pesos”, indicó un informe de MegaQM.

“Las tasas reales siguen en alza, tanto el tramo corto como el largo de la curva CER se están asentando en el orden de 15% por sobre inflación. Estos valores no lucen sostenibles en el tiempo, ni para el Tesoro que debe rollear deuda, ni para los privados que se financian en pesos. Pero pueden ser consecuencia de expectativas de ajuste cambiario”, acotó MegaQM.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!