Martes 29 de Julio de 2025

Hoy es Martes 29 de Julio de 2025 y son las 09:40 ULTIMOS TITULOS:

28/07/2025

Cómo será la privatización de Intercargo: todos los detalles y plazos

Fuente: telam

La empresa estatal de handling se venderá a través del paquete accionario con el objetivo declarado del Gobierno de reducir la participación del Estado

>El Gobierno continúa avanzando con el proceso de privatización de la empresa de rampa estatal Intercargo. Hay un plazo de 8 meses para concretarla. La Secretaría de Transporte ya había dispuesto el fin del monopolio de la compañía en las operaciones.

El proceso empezó en marzo de este año, en línea con lo establecido por la Ley de Bases, que incluye a Intercargo, empresa responsable del servicio de asistencia en tierra a aeronaves en los aeropuertos del país; entre las compañías sujetas a privatización. La decisión responde a la máxima del presidente Javier Milei “de reducir la participación del Estado en actividades empresariales”, indicaron desde Transporte.

De este modo, el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, instruyó a distintos organismos para que implementen las acciones necesarias que permitan avanzar y consolidar el proceso de privatización de la empresa.

Por un lado, la Secretaría de Transporte elaborará y gestionará la documentación licitatoria, técnica y contractual, con la intervención previa de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

Por su parte, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de 8 meses para completar el proceso de privatización desde la fecha.

También, solicitará a una entidad bancaria perteneciente al sector público nacional la tasación del paquete accionario de la compañía.

Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.

En tanto, la medida aumentará la conflictividad con los gremios del sector. De hecho, la última semana Asociación del Personal Aeronáutico (APA) denunció que la decisión inicial carece de legalidad y razonabilidad, y constituye una violación de la Constitución.

“En sus considerandos, el Decreto 198/2025, que autoriza la privatización de Intercargo califica a la empresa como deficitaria y como un obstáculo para el equilibrio fiscal, por haber requerido asistencia financiera entre 2020 y 2023. Esto es falso″, dijeron en un comunicado.

“En realidad la empresa presentó un superávit de más de 17.000 millones de pesos en 2024 sin asistencia estatal, lo cual puede verificarse en el ‘Informe de Ejecución Presupuestaria de Empresas Públicas’ acumulado al cuarto trimestre de 2024, elaborado por la Oficina Nacional del Presupuesto”, sostuvieron.

En ese sentido, ya fueron habilitadas seis empresas para operar en aeropuertos del país: MNZS S.A., Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A. y Escalum Investment S.A.

“Estas acciones buscan mejorar la competitividad del sector, fomentando mayores inversiones en infraestructura y una oferta de servicios de mejor calidad tanto para las líneas aéreas como para los pasajeros”, asegura la cartera de Transporte.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!