Domingo 27 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 27 de Julio de 2025 y son las 04:25 ULTIMOS TITULOS:

26/07/2025

Conexión Ganadera: el escándalo del fondo inversor que es investigado por una millonaria estafa en Uruguay

Fuente: telam

Pese a estar en números rojos, los dueños ocultaron la crisis y se siguieron repartiendo ganancias; la Justicia considera que las deudas son incobrables

>Una persona que tuviera al menos USD 15 mil dólares ahorrados en Uruguay tenía un instrumento para colocar ese dinero que lucía atractivo. El fondo Conexión Ganadería captaba capital privado para comprar ganado y, a cambio, pagaba una renta fija de al menos el 7%. Unas 4.300 personas confiaron en este modelo e incluso algunos inversores colocaron más de un millón de dólares.

La caída de Conexión Ganadera se dio en un contexto de crisis generalizada de este tipo de fondos en el país. Primero fue el Grupo Larrarte y luego República Ganadera las empresas que entraron en quiebra y que admitieron que no tenían dinero para pagarle a sus inversionistas.

En medio de estas noticias, Gustavo Basso, uno de los dos directores de la firma, murió en un accidente de tránsito. Todavía no se sabía que Conexión Ganadera también estaba con números rojos: tenía un pasivo de USD 230 millones. Faltaba todavía más tiempo para saber que, en realidad, Basso se había suicidado: la Justicia comprobó que su muerte se dio tras Su socio, Pablo Carrasco, su viuda, Daniela Cabral, y la esposa de Carrasco, Ana Iewdiukow, ahora son investigados por la estafa. El fiscal Enrique Rodríguez es quien investiga el caso. En la audiencia judicial en la que pidió la imputación de los socios de la firma, informó que la empresa tiene un déficit de USD 250 millones, según las primeras informaciones. Sin embargo, Rodríguez aclaró que el monto total aún está “por determinarse” y que, de ese total, deberá “precisarse el que corresponde de los créditos de los inversores”.

Luego de esta descripción, el fiscal Rodríguez relató un panorama pesimista para los ahorristas.

La referida deuda implicaría que se transformen en prácticamente impagables los créditos que los inversores tienen a su favor. Tal panorama desolador quedó expuesto con total realismo y crudeza en una convocatoria que llevó a cabo la empresa para explicar la situación financiera a sus inversores en enero del año 2025”, relató el fiscal.

Carrasco dijo entonces que no tenía un problema “económico” sino “moral” y luego dio paso al contador Ricardo Giovio, quien dio los números que fueron citados por el fiscal Rodríguez en la audiencia de la semana pasada. “No esperen una presentación comercial ni un mensaje esperanzador, más allá de lo que se puede recuperar”, advirtió en esa presentación virtual el especialista en estrés financiero.

Rodríguez valoró que esa presentación se realizó con “realismo” y “crudeza”.

El fiscal también citó un informe preparado por la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), que concluyó que Conexión Ganadera era “deficitaria” hacía varios años.

“El hecho de que la empresa haya priorizado el pago de utilidades mientras enfrentaba este escenario, comprometió su estabilidad financiera y generó una erosión gradual de sus recursos, lo que sugiere un posible vaciamiento de la empresa”, describió Rodríguez.

A los ahorristas que se sumaban a la empresa se les seguía ofreciendo una tasa de interés de hasta el 12% fijo, en un negocio variable. El interés que pagaba Conexión Ganadera llamaba la atención del mercado ganadero, señaló el fiscal, en base al informe de Senaclaft.

Después de hacer esa descripción, el fiscal Rodríguez volvió a señalar la probabilidad de que los ahorristas no puedan recuperar lo que invirtieron.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!