Domingo 27 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 27 de Julio de 2025 y son las 04:21 ULTIMOS TITULOS:

24/07/2025

La confianza del consumidor subió 2% en julio y alcanzó su nivel más alto desde febrero

Fuente: telam

El índice de la Universidad Torcuato Di Tella marcó su tercer avance en cuatro meses. El repunte fue liderado por la Ciudad de Buenos Aires, aunque persiste una percepción dispar según regiones y niveles socioeconómicos

>La confianza del consumidor registró un aumento de 2% durante julio y alcanzó los 46,37 puntos, el valor más alto desde febrero, según el relevamiento mensual del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, elaborado por Poliarquía Consultores a partir del sondeo de opinión en 40 aglomerados urbanos de todo el país, entre el 1 y 16 del mes.

El contexto en el que se produjo esta suba estuvo marcado por la Desde un enfoque interanual, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) exhibió un aumento del 18,6%, evidenciando una tendencia favorable en comparación con julio del año pasado. Además, en los últimos cuatro meses, el indicador logró avanzar en tres oportunidades, tras el estancamiento observado en junio.

Uno de los factores clave que explican esta mejora ha sido la desaceleración de la inflación y la incipiente reactivación de la economía. Los datos que muestran una recomposición de los ingresos en parte de la sociedad también contribuyeron a elevar la percepción de bienestar entre las familias.

Sebastián Auguste, director del CIF, remarcó en el informe que “Se registraron niveles más altos en enero y febrero de 2025, durante la actual gestión de El desglose regional del índice revela grandes diferencias. El incremento mensual fue liderado por la Ciudad de Buenos Aires (CABA), donde el ICC tuvo una suba de 7,69%. En el Gran Buenos Aires (GBA), la recuperación fue de 1,94%. Por el contrario, en el resto del país el índice experimentó una leve baja de 0,56 por ciento.

Al analizar la variable socioeconómica, el relevamiento de la Universidad Torcuato Di Tella identificó una diferencia clara: el índice subió 5,64% entre los hogares de mayores ingresos, mientras que en los de ingresos bajos se redujo 2,16%. Esta brecha demuestra que laPor subíndices, el repunte en julio estuvo impulsado por un avance del 8,97% en Bienes Durables e Inmuebles, seguido de una mejora del 2,48% en la Situación Personal. Sin embargo, la percepción sobre la Situación Macroeconómica no acompañó esa tendencia y retrocedió 3,21 por ciento.

Durante los primeros 19 meses del gobierno de Javier Milei, el índice general del ICC aumentó 16,5%. No obstante, al analizar los distintos componentes, se observa una fuerte disparidad: la Situación Personal creció 11,3%, la percepción macroeconómica disminuyó 12,2%, mientras que las expectativas de compra de bienes durables tuvieron una recuperación del 125%, aunque partiendo de valores muy bajos.

El análisis regional indica que el avance fue general en el período: el interior del país mostró un alza de 18,1% (49,9 puntos), la Ciudad de Buenos Aires de 16,8% (47,2 puntos) y el Gran Buenos Aires de 15,3% (44,1 puntos).

El detalle por plazos indica que “Las Condiciones Presentes aumentaron 6,91% en julio, mientras que las Expectativas Futuras disminuyeron 1,41%”, según resalta el informe del CIF. En el primer caso, el avance fue de 58,6% en comparación con un año atrás, mientras que el segundo subíndice virtualmente no registró variación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!