Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 22:28 ULTIMOS TITULOS:

23/07/2025

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en agosto 2025

Fuente: telam

Los beneficiarios verán el próximo mes un aumento de la prestación, alineado a la variación de la inflación de junio publicada por el Indec

>La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizará en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en todo el país, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), por lo que los beneficiarios recibirán un aumento.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a ser en agosto de $112.919 mensuales. Vale mencionar que hasta que se entregue la Libreta de Asignación, el organismo retiene el 20% del monto mensual. Por ese motivo, se acreditarán $90.335 en las cuentas de las beneficiarias hasta que se cumpla con ese requisito.”

Todos estos montos responden a los incrementos automáticos definidos por ANSES y a las actualizaciones impuestas por normativas vigentes, sin necesidad de realizar trámites extra por parte de los beneficiarios.

Aún no está disponible el calendario de pagos de agosto, que fija las fechas de acuerdo a la terminación del DNI, pero en los próximos días será publicado en el sitio web oficial de ANSES.

La AUH es una prestación social otorgada por el organismo previsional destinada a proteger económicamente a familias en situación de vulnerabilidad. Pueden recibir el beneficio las siguientes personas:

    Es necesario que los padres y los hijos tengan residencia legal en el país y cuenten con la documentación personal actualizada. Además, se exige la presentación de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación o los formularios correspondientes, que acreditan el cumplimiento de los controles médicos y la asistencia escolar de los menores.

    Si el Gobierno así lo dispone, como viene ocurriendo, a ese monto se le sumará el bono de $70.000, por lo que el total quedaría en $384.305. Este extra continúa como una medida transitoria. No cuenta con un mecanismo automático de actualización y se confirma su continuidad mes a mes mediante decreto.

    Para quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), una prestación no contributiva que equivale al 80% de la jubilación mínima, esta pasará de $247.435,83 a $251.444. Si se le agrega el bono de $70.000, llegará a $321.444.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!