Viernes 25 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 25 de Julio de 2025 y son las 00:09 ULTIMOS TITULOS:

23/07/2025

La historia del argentino que le ganó como visitante a 144 brasileños la “carrera más rápida de Sudamérica” llamada Armageddon

Fuente: telam

Alejandro “Pájaro” Lucas contó su experiencia en la competencia que lo tuvo como el primer campeón extranjero

>El mundo del automovilismo es uno de los espacios más pasionales en el deporte argentino y el ejemplo de Alejandro Pájaro Lucas es uno de los más fieles a esta afirmación. El corredor fue uno de los cinco representantes que el país tuvo en la última cita del “Armageddon”, la “carrera más rápida de Sudamérica” que se celebra en Brasil: compitieron contra 144 pilotos locales y Lucas se consagró como el primer campeón extranjero durante esta 13ª edición de la particular cita.

“Lo llaman así (Armageddon) porque puede pasar cualquier cosa. No sólo gana el mejor auto. Entre tirada y tirada hay poco tiempo, entonces si se te rompe algo no podés reparar y quedás afuera. Son 200 metros y llegas a levantar 250 kilómetros por hora: en cinco segundos llegas a esa velocidad. Gané ocho tiradas para llegar a la final. Es mata-mata, como dicen ellos, empezaron 150 autos, perdes y quedas afuera. Quedan 75, después 32 y así hasta llegar a la final”, agregó.

Alejandro Lucas tiene una empresa de transporte, pero dedica todo el resto del tiempo fuera de su labor a su gran pasión: “Soy un enfermo de esto”, aceptó el oriundo de San Martín. “De chico corrí un par de años, después me fui mal económicamente y dejé por unos años. Siempre soñé con armar algo así 4x4 y cuando pude, en 2013, me compré el auto”.

Lucas también reveló el esfuerzo que implicó presentarse con su equipo en el país vecino para la competencia, ya que en nuestro país este tipo de carreras son prácticamente amateurs. “A Porto Alegre hay 1.500 kilómetros, fuimos con el tráiler, hay que ir con la familia, vas cinco o seis días, es mucho esfuerzo. Pero a uno lo apasiona, por eso cuando pasan estas cosas se disfruta el doble. Ganar en el evento más importante de Sudamérica es un sueño. El año pasado grabé un video diciendo que íbamos a ganar el Armageddon y se lo mostraba a los brasileños”, reconoció el argentino, que tiene un grupo de personas trabajando para poner en funcionamiento a su auto.

En cuanto a las dificultades de que el Armageddon pueda replicarse en la Argentina, el Pájaro se mostró algo pesimista, ya que se necesita invertir mucho dinero y, sobre todas las cosas, conseguir un espacio propicio para la realización de las picadas, ya que en el autódromo Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires se utiliza para otras categorías. La idea que se planteó es que esta clase de carreras se corran en algún campo asfaltado alejado del casco urbano para que no afecten los ruidos a los vecinos. Además, se necesitarían varios metros adicionales de trazado para el frenado de los vehículos, ya que alcanzan velocidades de 250 kilómetros por hora.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!