25/07/2025
Caputo estimó que la Argentina podría volver a los mercados internacionales a una tasa menor al 9%

Fuente: telam
El ministro de Economía explicó que, si se concreta la baja de tasas en Estados Unidos y mejora el riesgo país, la Argentina podría volver a tomar deuda a un interés del 8,75%
>El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la Argentina podría recuperar el acceso al financiamiento internacional con una tasa menor al 9%, si se confirma el escenario de baja de tasas en los Estados Unidos y continúa la reducción del riesgo país.
“Firmamos un excelente acuerdo para el país. Es mejor que lo que teníamos antes, en el sentido de que va a ayudar significativamente a que el país pueda recuperar el acceso a los mercados para poder refinanciar la deuda”, señaló.
En ese contexto, explicó que una eventual reducción del riesgo país a niveles previos permitiría obtener financiamiento a tasas más accesibles. “Si volviéramos al nivel de riesgo país que teníamos en diciembre de 2024, que era de 550 puntos, accederíamos a una tasa de 8,75%”, estimó. “Es un paso muy importante, porque lo que Argentina necesita es poder acceder a los mercados para poder hacer un roll-over de lo principal”, subrayó.
Durante su exposición, el ministro puso el foco en la acumulación de reservas como uno de los pilares del programa económico. “Se habla mucho de la acumulación de reservas. Este es un programa que no ha hecho otra cosa que comprar reservas. De hecho, en los primeros 18 meses de este programa este gobierno compró USD 25.000 millones. Eso es casi el doble de lo que compró el segundo gobierno en sus primeros 18 meses, que fue unos USD 13.000 millones”, comparó.Sin embargo, advirtió que sin acceso al mercado para refinanciar vencimientos de capital, esos dólares deben utilizarse para afrontar pagos. “El problema es que, si uno no tiene acceso al mercado para refinanciar el capital, entonces esas reservas se van en pagos de deuda, que es lo que ha pasado en estos 18 meses”, explicó. En ese sentido, destacó que el stock de deuda pública se redujo en forma significativa: “Hemos bajado la deuda en USD 54.000 millones”.Caputo también hizo referencia a la relación deuda-PBI, uno de los indicadores más observados por los analistas financieros. “En términos de ratio de deuda sobre producto, vamos a ver que la baja es fenomenal. Estamos en un 42,2%. Es la deuda consolidada. Estamos diciendo Tesoro y Banco Central, para que la gente entienda. La hacemos consolidada porque el Tesoro se hizo cargo de la deuda del BCRA”, detalló.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!