23/07/2025
Mercados: fuerte reacción alcista de las acciones argentinas mientras se estabilizaron las tasas en pesos
Fuente: telam
El S&P Merval ganó 3,6%, en los 2.083.577 puntos. Los ADR argentinos ascendieron hasta 6% en Wall Street, donde los índices también subieron tras el acuerdo comercial entre los EEUU y Japón
>La suba de las tasas de interés en pesos de las últimas sesiones pareció estabilizarse este miércoles en un tope del 42% nominal anual para las caución a un día de plazo, en rendimientos aún elevados para la absorción de circulante y evitar presiones cambiarias.
Los índices de Wall Street ganaron entre 0,6% y 1,1%, luego del anuncio de un acuerdo comercial entre los EEUU y Japón.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street se imponen las subas, encabezadas por Loma Negra (+6%).
Las acciones de la petrolera argentina YPF subieron un 5,8%, en los USD 32,29 en Nueva York, a la espera de novedades en torno a definiciones sobre una orden judicial de una jueza estadounidense que le obligaba a la República Argentina a ceder el 51% de su participación en la empresa para satisfacer una sentencia de 16.100 millones de dólares ganada por dos inversores.La corriente alcista no se plasmó en el mercado de renta fija, donde los bonos públicos en dólares -Bonares y Globales- perdieron un 0,2% en promedio.El Banco Central eliminó recientemente su tasa de política monetaria mediante la liquidación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) y liberó unos 10 billones de pesos, por lo que ahora la tasa promedio del mercado es endógena en base a la exigencia del mercado.Esto hizo que las tasas de interés vía cauciones -préstamos entre privados de cortísimo plazo- alcancen niveles del 80% para los negocios a un día en la víspera, tras superar el 100% el viernes.
El Ministro de Economía Luis Caputo desmintió a través de un posteo en la red social “X” que la reciente caída en los rendimientos de los papeles a tasa fija y de las cauciones en pesos no obedeció a intervención oficial.“Las posiciones sintéticas en pesos -comprar un instrumento dollar linked y vender futuro de dólar- perdieron atractivo frente a los mayores rendimientos de la tasa fija tras el desplome de la curva, lo que sugiere que la suba del Interés Abierto en los últimos dos días se explicó casi por completo por la intervención del BCRA”, indicó Portfolio Personal Inversiones.
El Tesoro enfrenta a fin de julio vencimientos de deuda por unos 11,8 billones de pesos.En la Bolsa local también se aguarda a partir de la semana próxima la presentación de balances corporativos correspondientes al segundo trimestre de 2025.
El dólar en la ronda mayorista se pactó a 1.258,50 pesos, lejos de su reciente máximo intradiario de $1.295, flotando en su banda impuesta en abril pasado, en medio de mayores coberturas en divisas por parte de inversores institucionales.“Esta semana concluyeron los 15 días hábiles de los que disponían los exportadores para liquidar en el marco de la reducción temporal de retenciones y esto impactará en una menor liquidación y, por ende, en un menor ingreso de divisas”, recordó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.
“La mayor volatilidad estará generada también por la proximidad de una nueva contienda electoral. Y a esto se suma la presión al alza que se generó sobre la divisa norteamericana luego de la eliminación de las LEFI’”, señaló.En el panorama internacional, Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX Latam, precisó que “el S&P 500 marca su undécimo máximo histórico del año impulsado por la fortaleza de las megacaps y respaldado por proyecciones como la de Wells Fargo, que estima al índice en 7.007 puntos para 2025. Con un 40% de probabilidad de que la Fed recorte tasas en 50 puntos básicos antes de diciembre, voces como las del secretario Bessent y el presidente (de EEUU Donald) Trump critican la política actual y sugieren una salida anticipada de Jerome Powell >“En paralelo, EEUU avanza con acuerdos bilaterales clave: con Japón pactó aranceles del 15% y una inversión de USD 550 mil millones; con Filipinas acordó arancel cero a sus exportaciones, y con Indonesia abrió el suministro de minerales críticos
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!