Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 14:58 ULTIMOS TITULOS:

23/07/2025

Descubren en un pueblo de Noruega el mayor yacimiento de tierras raras de Europa

Fuente: telam

El hallazgo se ubica en Ulefoss, una comunidad de 2.000 habitantes que podría convertirse en pieza clave para la estrategia industrial europea

>A simple vista, Ulefoss parece un rincón más del sur de Noruega. Apenas supera los 2.000 habitantes, está rodeado de lagos, colinas y bosques, y no transmite la imagen de ser una pieza clave en el tablero geopolítico europeo. Sin embargo, bajo sus calles se esconde el mayor yacimiento de tierras raras del continente, con materiales críticos para industrias de alta tecnología.

Según DW, el servicio internacional de radiodifusión pública de Alemania, el suministro de tierras raras se ha convertido en una prioridad legislativa para Bruselas, especialmente en el marco del Pacto Verde y la autonomía estratégica europea.

Una vecina, que prefirió no revelar su identidad, expresó su rechazo con claridad: “Para mí, los estanques existentes son casi sagrados, considerando los problemas climáticos que ya tenemos o tendremos. Que sea para 2025, me provoca un fuerte rechazo”. A pesar de ello, la compañía sostiene que está dialogando activamente con la comunidad.

Hasta el momento, el proyecto no ha provocado protestas ni enfrentamientos con el gobierno local. Un elemento que contribuye al clima de aceptación es la historia misma del pueblo: Ulefoss fue un centro minero desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XX, cuando la globalización desplazó a las operaciones más pequeñas.

“Creciendo en Ulefoss, mucha gente decía que algún día volvería la minería”, recuerda Simonsen. “Solo no sabíamos cuándo.” Ahora, REN afirma haber identificado 9 millones de toneladas de óxidos de tierras raras, una cantidad comparable a las reservas activas en China o Estados Unidos.

REN planea iniciar operaciones a gran escala en 2030, aunque solo si logra hacerlo sin alterar la vida en superficie. Para evitar impactos urbanos, la empresa construirá una “mina invisible”: una galería diagonal de varios kilómetros, alejada del centro urbano, que permitirá extraer el material sin necesidad de perforar directamente bajo las casas.

Este método no está exento de riesgos. En Kiruna, la ciudad más septentrional de Suecia, una mina similar provocó grietas, terremotos y finalmente la reubicación de toda la ciudad.

“Hay gente que ha visto lo que pasó en otros sitios. Tienen miedo de que nuestras casas se hundan en un gran cráter o que algo se destruya”, dice Eli Landsdal, vecina de Ulefoss, según las declaraciones recogidas por DW. “Pero siento que cada vez más personas están cambiando de una postura negativa a una positiva.”

La mina de Fen aún está en etapa exploratoria, pero si la operación piloto prevista para 2026 tiene éxito, será la primera explotación industrial de tierras raras en suelo europeo. Con ello, Noruega —aunque fuera de la UE— se convertiría en un socio estratégico clave para el bloque en su transición energética y su agenda industrial.

Mientras tanto, Ulefoss transita un equilibrio delicado: entre la nostalgia por su pasado minero, la esperanza de un renacimiento económico y el miedo a que, bajo sus pies, se abra un abismo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!