Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 18:21 ULTIMOS TITULOS:

22/07/2025

Primera protesta contra el tope a las paritarias: la UOM marcha para exigir la homologación de su aumento

Fuente: telam

El gremio liderado por Abel Furlán se movilizará este miércoles ante la Secretaría de Trabajo. El Gobierno no convalida la mejora del 7,6% para abril-agosto

>Los sindicatos se vienen quejando del “cepo salarial” del Gobierno, pero este miércoles tendrá lugar la primera protesta concreta: la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se movilizará a la Secretaría de Trabajo para exigir la homologación de su última paritaria, con cifras que superan la pauta oficial del 1% mensual.

El dirigente destacó que “hace 60 días esperamos la homologación” e hizo hincapié en que “la principal demanda” de su gremio es la recuperación salarial ya que para los trabajadores metalúrgicos “el salario no alcanza para garantizar el plato de comida”.

Furlán, enrolado en el kirchnerismo, firmó a principios de junio con los empresarios un incremento del 7,6% en cinco tramos: 3,3% en abril, 1,2% en mayo, 1,1% en junio, 1% en julio y 1% en agosto, además de cinco sumas fijas no remunerativas de $30 mil para abril y de $25 mil para cada uno de los meses restantes.

Sin embargo, el acuerdo fue objetado por el Ministerio de Economía por haber superado el techo del 1% mensual y por eso hasta hoy no logró la homologación por parte de la Secretaría de Trabajo, que conduce Julio Cordero.

Como Sin embargo, algunos dirigentes acordaron sus paritarias con los empresarios por encima del tope del 1% mensual y por eso Economía se resiste a homologarlos, trámite a cargo de la Secretaría de Trabajo que le da fuerza de ley a lo firmado y habilita a que rija para todos los trabajadores comprendidos en el convenio.

El aumento firmado a fines de abril consiste en una mejora salarial acumulativa del 5,4%, distribuido en tres tramos (1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio), más sumas fijas no remunerativas que totalizan $115.000, divididas en tres cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente.

No se trata de una paritaria cualquiera. Involucra al sindicato con mayor cantidad de trabajadores (1.200.000) y cuyos salarios sirven de referencia para otras actividades. El 6 de mayo, ante el laberinto en el que quedó su convenio, Cordero llamó a una audiencia a Cavalieri y a las tres cámaras para tratar de que reformularan las cifras. El sindicalista no fue.

Cavalieri y las cámaras empresariales rubricaron el 28 de junio pasado una nueva mejora salarial que consistió en un 6% sobre las escalas básicas vigentes a junio pasado, que se aplicará de forma no acumulativa y distribuida a razón de un 1% mensual entre julio y diciembre, más el pago de asignaciones mensuales no remunerativas de $40.000, que se abonarán de julio a diciembre.

Pese a que las cifras respetan el techo del 1% mensual, Economía tampoco quiere que se homologue e incluso presiona para que el sindicato acepte bajar los aportes extraordinarios y así moderar el aumento.

El líder de FAECYS no quiere saber nada. Pero el ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que sólo se homologarán las últimas dos paritarias si Cavalieri adapta algunas cifras pactadas al tope salarial.

Sin embargo, Cordero homologó hace una semana el acuerdo firmado por el titular de FATSA, Héctor Daer, sin que las cifras hayan sido reformuladas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!