21/07/2025
La economía creció 5% en mayo en comparación con el año pasado pero tuvo un leve retroceso mensual

Fuente: telam
Según el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), en mayo hubo una caída de 0,1% en relación con abril, en línea con lo que esperaban los indicadores privados
>La economía tuvo en mayo una leve caída mensual de 0,1% en comparación con abril, aseguró este lunes un informe del Indec. En términos anuales, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una mejora de 5 por ciento.
La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (10%) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Intermediación financiera (25,8%) e Industria manufacturera (5 por ciento). Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: Electricidad, gas y agua (-9,0% ia) y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9%), informó el Indec.
Otros números del mismo informe dan cuenta de cuál es la última foto de la economía: de manera acumulada entre enero y mayo la mejora de la actividad es de 6,1%, lo que implica, también, una leve desaceleración en relación con el 6,4% del primer cuatrimestre acumulado.
A pesar de ciertos indicadores positivos, la recuperación de la actividad económica todavía muestra fuertes disparidades sectoriales. De acuerdo con un informe de la consultora Qualy, “la recuperación no es uniforme”, especialmente en rubros vinculados al consumo masivo. Industrias como la textil y la de calzado continúan afectadas por la retracción del poder de compra y la debilidad de la demanda interna, sin señales claras de reversión. “Rubro como textiles y calzado aún enfrentan la resistencia de la demanda interna”, subrayó el documento.
La obra pública, tradicionalmente un componente dinamizador del nivel de actividad, se mantiene en pausa. “La evolución de la obra pública sigue siendo una incógnita”, advirtió Qualy, en referencia a la falta de señales claras sobre la continuidad o el recorte de proyectos estatales en curso.La consultora Econviews, que dirige Miguel Kiguel, elabora un semáforo sectorial con los indicadores de cada rubro más actualizados a mano. Así, concluyó que hay “señales mixtas”, ya que “junio fue un mes positivo para la construcción y la intermediación financiera” pero también señalaron “retrocesos en los patentamientos de autos y motos, y una caída del 6,9% mensual para la producción de autos”.
El anticipo del Para la industria y el comercio, el documento identificó a ambos como “sectores de mayor peso” y le asignó subas proyectadas de “5,3% y 7,6%”, respectivamente. Además, calculó que la franja de “productores de bienes crecerá en promedio 5,1% y la de servicios 4,6%”, con variaciones según la actividad.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!