Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 21 de Julio de 2025 y son las 18:42 ULTIMOS TITULOS:

21/07/2025

Viajó en bicicleta a Qatar y ahora por cábala irá a Estados Unidos para el Mundial 2026 en busca de la cuarta estrella

Fuente: telam

Juan Miguel Silio tiene 55 años y es entrerriano. Partirá de Gualeguaychú, su ciudad natal, el 17 de agosto. Recorrerá 20.000 km, pasará por 18 países y tardará 10 meses en cumplir esta nueva travesía

>Juan Miguel Silio tiene 55 años, es escribano, vive en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, y desde hace 25 años dedica gran parte de su vida a una pasión ligada con el deporte: viajar por el mundo en bicicleta.

Pero esta vez el desafío será mayor: saldrá desde su ciudad natal, cruzará el continente americano de sur a norte y planea llegar para el debut de la Selección Argentina en el Mundial 2026, que se llevará a cabo entre el 11 de junio y el 19 de julio y tendrá como países anfitriones a México, Estados Unidos y Canadá.

“Aún no sabemos con precisión cuál será el destino final, ya que el sorteo de las sedes recién será el 15 de diciembre. Si debutamos en México serán 14.000 km recorridos. Pero si nos toca en Canadá, el viaje se extenderá a 20.000 km”, precisó, el ciclista, quien irá acompañado por los ciclistas Yamandú Martínez y Vicente Conculini.

El recorrido durará diez meses y pasarán por al menos 18 países hasta llegar a Canadá. La aventura comenzará el 17 de agosto, durante ese fin de semana largo.

El mapa de ruta contempla que se dirija hacia al norte siguiendo el curso del río Uruguay, desde Misiones hasta Brasil. Desde allí cruzarán a Paraguay y entrarán a Bolivia por el este, en dirección a Santa Cruz de la Sierra o Potosí.

Una vez en La Paz, tomarán rumbo oeste hacia Cusco y Lima, alcanzando el Pacífico. Continuarán bordeando la costa hacia Quito y desde allí tomarán la ruta hacia el interior de Colombia, pasando por el Valle Cafetero, Cali, Medellín, Bogotá y Cartagena de Indias.

En Centroamérica, seguirán por Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y Belice, hasta ingresar a México. Si la suerte los lleva más al norte, continuarán directamente hasta los Estados Unidos o Canadá.

El ritmo previsto es de 100 kilómetros diarios, aunque en ocasiones Juan contó que pedaleó hasta 200 kilómetros en un solo día. “Cada jornada implica montar y desmontar su campamento: viajo con cinco alforjas en la bicicleta, donde cargo una carpa, equipo de campamento, ropa para todas las estaciones, repuestos de bici y alimentos. El peso total de su equipamiento ronda los 50 kilos”, describió.

En materia de alimentación, contó que se abastecerán durante el camino. Lo único que llevarán con ellos es agua para hidratarse: “Cada litro de agua se traduce en un kilo de peso extra, por lo que ajustaremos sus reservas según el terreno”.

A pesar de que el municipio de Gualeguaychú y la Cámara de Diputados de Entre Ríos declararon el viaje de interés cultural, Juan aclaró que no recibirán financiamiento público ni privado. Todos los gastos correrán por su cuenta.

A nivel físico, Juan se entrena para no sufrir los primeros días, pero sabe que el verdadero entrenamiento se hace sobre la marcha. “Las primeras semanas son una especie de prueba. Las piernas se van adaptando al ritmo del viaje”, explicó. Y agregó que “la parte más exigente es, sin dudas, la emocional: dejar atrás el trabajo, su estudio notarial, la familia y la rutina”.

Juan tiene dos hijos de 29 y 25 años, que no comparten su pasión por el cicloturismo. Sin embargo, uno de los compañeros de ruta es amigo de su hijo mayor. “Ellos son de la generación de la Play”, bromeó.

“Cuando fui al Mundial 2022, durante los primeros tres meses estuve junto a amigos y a mi esposa, quien solo me acompañó hasta Tel Aviv. Desde allí, seguí solo atravesando el desierto rumbo a Doha”, recordó. En ese tramo final, atravesó países como Israel, Palestina, Jordania, Líbano y Siria.

Una vez en Qatar, logró conseguir entradas y asistió a los primeros cinco partidos que jugó la Selección Argentina, incluido el tenso cruce contra Países Bajos. Sin embargo, no llegó a ver la final y se perdió de ver a la Selección levantar la Copa. “Ya no había más vuelos para la vuelta y tuve que adelantar el viaje, sin poder ver el partido más esperado”, se lamentó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!