Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 16:10 ULTIMOS TITULOS:

15/07/2025

Francia presentó un plan de ajuste fiscal de 43.800 millones de euros para fortalecer el gasto militar

Fuente: telam

El programa, presentado por el primer ministro François Bayrou, incluye recortes sociales, congelación de pensiones, supresión de festivos y una nueva contribución para las rentas altas. El gobierno de Macron buscará apoyo parlamentario en un clima político tenso y sin mayoría legislativa

>El primer ministro de Las nuevas medidas, que buscan revertir una situación fiscal que el propio Bayrou calificó de “hora de la verdad”, incluyen varias acciones de impacto social y político: una reducción en el número de funcionarios públicos, la congelación de las pensiones durante 2026, la supresión de dos días festivos nacionales, una “contribución de solidaridad” destinada a las rentas más altas y la clausura de agencias públicas consideradas improductivas.

“Llevamos cincuenta años presentando presupuestos desequilibrados, en todos los espectros políticos. Desde entonces el déficit se ha convertido en una costumbre nacional”, señaló Bayrou en su discurso. El déficit público de Francia alcanzó el 5,8% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 y la deuda pública llegó al 114% del PIB en marzo, la cifra más elevada de la Unión Europea después de Grecia e Italia.

El primer ministro subrayó la gravedad del contexto internacional, caracterizado por una creciente “violencia” y amenazas, con referencia al impacto de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump y las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania. “La deuda es un peligro mortal para un país, una maldición sin salida”, afirmó Bayrou, quien calculó que “cada segundo, la deuda crece en 5.000 euros”. También lamentó que Francia “se haya vuelto adicta al gasto público”.

El primer objetivo establecido es reducir el déficit público hasta el 4,6% del PIB en 2026, para aproximarse al 2,8% en 2029, cifra inferior al umbral exigido por las reglas europeas. “Nuestro compromiso es detener el aumento de la deuda en cuatro años”, aseguró Bayrou, señalando que la deuda nacional supera los 3,3 billones de euros y que si no se aplican ajustes, para 2029 el coste del servicio de deuda se elevaría a 100.000 millones de euros.

El plan, presentado como plurianual, incluye la premisa de “no gastar más en 2026 que en 2025”, salvo en los apartados de aumento del coste de la deuda y el incremento presupuestario en defensa. Las reformas fiscales abarcan un recorte de 3.000 empleos públicos y una mayor eficiencia en la gestión sanitaria, centrándose en el coste de medicamentos, equipamientos y bajas laborales, así como congelaciones de salarios públicos y pensiones.

Bayrou propuso que se compartiera un “año en blanco” en 2026, con la aclaración de que ninguna prestación ni pensión aumentará respecto a 2025, en lo que denominó “un esfuerzo colectivo” que incluirá a todas las categorías sociales. La lucha contra el fraude fiscal y social será otra prioridad, después de que en 2024 se detectaran casi 17.000 millones de dólares en fraude, de los cuales solo se recuperaron 11.000 millones, lo que abre espacio para intensificar la recuperación de sanciones.

Además, Bayrou afirmó que los sectores de mayores ingresos deberán abonar una nueva “contribución solidaria”, en paralelo a la adopción de mecanismos para controlar la optimización fiscal considerada abusiva. También adelantó el inicio de negociaciones sobre el sistema de seguro de desempleo y una reforma laboral dirigida a mejorar la inserción de jóvenes y mayores en el mercado de trabajo.

El fortalecimiento del gasto militar responde, según Bayrou y Macron, a la “amenaza duradera” que representa Rusia para Europa tras su ofensiva en Ucrania en 2022. El plan ajusta el gasto en defensa en 2026 con una partida adicional de 6.700 millones de euros y marca el objetivo de alcanzar 64.000 millones en 2027.

La respuesta política ante las medidas anunciadas pronostica un debate intenso en la Asamblea Nacional. La líder ultraderechista Marine Le Pen amenazó con una moción de censura si no se modifican las propuestas, calificando de “provocación” la eliminación de los festivos. En el mismo sentido, Jean-Luc Mélenchon, líder de la izquierda radical, afirmó que el plan busca “destruir el Estado y los servicios públicos para abrir espacio al mercado” y “preservar a los muy ricos”.

El trámite legislativo comenzará en octubre y se prevé desafiante, dada la falta de mayoría gubernamental y las amenazas de censura lanzadas desde varios bloques parlamentarios.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!