16/07/2025
El dólar cayó a $1.275 en el Banco Nación y el blue cedió debajo de los $1.300

Fuente: telam
La divisa al público cerró ofrecida con descenso de cinco pesos en bancos. En el mercado informal restó 35 pesos. Caputo detalló la estrategia oficial para mantener la calma cambiaria
>El Presidente Javier Milei se reunió este miércoles en su despacho de Casa Rosada con el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Javier Bolzico.
La cotización del dólar blue amplía a 35 pesos o un 2,6% el descenso de este miércoles, a $1.295 para la venta, tras haberse negociado a $1.350 al promediar la rueda del martes. El dólar minorista reduce a cinco pesos o 0,4% la caída de este miércoles, a $1.275 para la venta en el Banco Nación. El billete llegó a estar operado a $1.270 por la mañana. El BCRA informó que en entidades financieras el dólar al público promedió $1.278,62 para la venta (baja de $9,55 o 0,7%) y $1.232,60 para la compra.La proyección del valor del dólar y el nivel de reservas internacionales permanece en el centro de la atención de los mercados globales y locales. Los últimos datos de consenso surgen del informe FocusEconomics Consensus Forecast - LatinFocus de abril de 2025, elaborado a partir de las estimaciones aportadas por consultoras y bancos de inversión con foco regional.Las cotizaciones del dólar implícitas en los precios de acciones y bonos que son negociados en simultáneo en la Bolsa local y el exterior operan con bajas en un rango de 14 a 15 pesos. El “contado con liquidación” mediante títulos públicos se pacta a $1.265 (-1,2%) y el dólar MEP cede a $1.261 (-1,1%).El dólar mayorista cede 5,50 pesos o un 0.4%, en los $1.254,50 para la venta. Desde la eliminación control de cambios, el tipo de cambio oficial gana 16,4%, desde los $1.078 del 11 de abril. Desde entonces el Banco Central no intervino en el segmento de contado con operaciones de compra y venta.A través de su cuenta en la red social “X”, el ministro de Economía Luis Caputo explicó que a “las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) se suponía que los bancos las iban a canjear por Lecap. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente. Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la licitación que anunciamos el lunes. La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”.“Esa tasa no la puso el Central, sino el mercado. El mandato de (Santiago) Bausili fue claro: absorber 5 billones de pesos, porque ésa era la estimación del BCRA del excedente de liquidez, producto de los bancos que no fueron a las 3 licitaciones de Lecap posteriores al anuncio de extinción de LEFI. Su objetivo no es de tasa, ni de dólar, sino de que no haya sobrante de pesos. Si esos 5 billones se los hubieran dado a una tasa menor, obviamente ésa hubiera sido la tasa. Es decir, la tasa es endógena”, consideró Caputo.El precio del dólar blue descuenta 20 pesos o un 0,8% este miércoles, a $1.310 para la venta. El martes el dólar informal llegó a negociarse a $1.350, un máximo desde el 11 de abril.El dólar al público resta otros diez pesos o 0,8% este miércoles, a $1.270 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista es negociado a El dólar al público finalizó en baja este martes. En el Banco Nación quedó a $1.280 para la venta, con un descenso de 15 pesos o 1,2%, luego de haberse negociado a un máximo de $1.300 por la mañana. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras la divisa de EEUU concluyó a $1.288,17 para la venta (baja de 3,06 pesos o 0,2%) y a $1.242,78 para la compra.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!