15/07/2025
El intendente de Rosario denunció vínculos con narcos en la causa del fentanilo mortal y se presentó como querellante

Fuente: telam
Pablo Javkin le dijo a Infobae que: “Vamos a ir a fondo contra todo el esquema mafioso en este tema”. También vinculó al “Rey de la Efedrina” con Ariel Gracía Furfaro
>Pablo Javkin, intendente de Rosario, denunció que los dueños de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo SA mantienen lazos con el narcotráfico y anunció su decisión de presentarse como querellante en la causa que investiga la distribución de fentanilo contaminado. Las acciones judiciales se producen tras la muerte de 54 personas en hospitales y clínicas relacionadas con el uso de este medicamento.
Javkin indicó que la Justicia comprobó que solo “dos laboratorios contaban con habilitación para importar fentanilo” y que la importación creció durante la pandemia de COVID-19, pero luego se mantuvo elevada. Alertó sobre la posibilidad de que se hayan producido desvíos al mercado ilegal y remarcó que existen conexiones entre los laboratorios y personas vinculadas al tráfico de drogas.
Tras estas declaraciones, el juez Kreplak citó a Javkin como testigo y la Municipalidad de Rosario presentó formalmente su pedido para actuar como querellante en la causa. “Quiero ser algo más que un testigo. Rosario es víctima de esta mafia con vínculos narcos y no vamos a parar hasta desenmascarar a cada una de estas personas”, afirmó el propio Javkin.En el escrito de dieciocho páginas presentado, el municipio sostiene que el caso provocó “un grave daño a la salud pública” y expone la afectación directa sufrida por el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), donde se utilizaron ampollas de fentanilo adulterado. Además del perjuicio a la salud, señala que se generaron riesgos sanatoriales locales y se afectó el patrimonio municipal, lo que motivó medidas extraordinarias para retirar y custodiar los lotes contaminados.Javkin afirmó que existe una “continuidad estructural, comercial y operativa” entre el laboratorio Apolo y las firmas actualmente investigadas, dado que varios de los implicados siguen integrando los órganos societarios, con habilitación oficial para producir y suministrar medicamentos a efectores públicos, entre ellos el HECA. A juicio de la Municipalidad, esta situación revela tanto la vinculación entre las causas como la falta de eficacia en la respuesta judicial y administrativa anterior, que no impuso sanciones ni restricciones capaces de evitar la reiteración de conductas riesgosas en el ámbito farmacéutico.
Como autoridad responsable de la salud pública, la intendencia sostiene que su intervención como querellante se encuentra plenamente justificada, tanto por su interés directo como por su capacidad para aportar experiencia en el tratamiento de estos hechos y contribuir al esclarecimiento de las estructuras responsables de daños masivos a la salud y la seguridad.Pablo Javkin remarcó la gravedad del caso, advirtiendo que el fentanilo adulterado se aplicó a enfermos internados en terapia intensiva en el HECA, y sentenció: “No vamos a tolerar a ningún grupo mafioso actuando en el marco de la ciudad de Rosario”.
El juez ya ordenó la inhibición de bienes y prohibición de salida del país a empresas y personas vinculadas al clan García Furfaro, así como la inhabilitación comercial de sus firmas asociadas. Sebastián Chale, secretario de Gobierno, explicó que la droga se adquirió mediante licitación pública a un laboratorio supuestamente controlado por la ANMAT y distribuido por una droguería, sin contacto directo con el fabricante. El producto fue utilizado exclusivamente en el HECA y, tras la alerta de ANMAT, se retiraron de inmediato todos los lotes en circulación y se devolvieron cerca de 300 dosis restantes cuando se dispuso su retiro definitivo en abril.Para cerrar, Javkin insistió: “Vamos a ir a fondo contra todo el esquema mafioso de este tema. Vamos a acompañar e insistir con todos los datos a nuestra disposición”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!