Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 08:52 ULTIMOS TITULOS:

15/07/2025

Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación se negocia a $1.295 para la venta

Fuente: telam

La divisa al público revirtió la suba que exhibió por la mañana cuando tocó los $1.300 por primera vez. El blue se paga a $1.350

>Después de haberse operado a $1.300 por la mañana, su precio más alto desde la salida del “cepo”, el dólar al público se estabilizaba cerca del cierre a $1.295 para la venta en el Banco Nación, el mismo nivel del lunes.

Max Capital reportó que “el 10 de julio, los depósitos en dólares subieron USD 817 millones. Este suba se debe al pago de los bonos Bonares. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 13.495 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 32.163 millones”, un stock máximo desde el stock más alto desde el 5 de diciembre de 2024.

Ante la creciente volatilidad cambiaria y a pocos meses de las elecciones legislativas, los analistas comienzan a preguntarse qué sucederá con el tipo de cambio y el nivel de reservas, cuyo bajo nivel es uno de los puntos flacos del actual programa económico.

El dólar minorista gana cinco pesos o 0,4% este martes, a $1.300 para la veta en el Banco Nación. El BCRA informó que en el promedio de entidades financieras el billete de EEUU es negociado a $1.302,89 para la venta y a $1.257,44 para la compra.

El dólar mayorista gana diez pesos o un 0,8% en el día, a $1.290 para la venta, un nuevo récord. La divisa oficial anotó ganancias en nueve de las últimas once ruedas operativas. No obstante, el dólar de referencia para el comercio exterior se mantiene alejado de la banda superior de la zona de libre flotación dispuesta por el Gobierno, ahora en los 1.449 pesos.

La cotización del dólar blue gana diez pesos o 0,8% este martes, a $1.350 para la venta, su valor más alto desde el 11 de abril ($1.375). Con un dólar mayorista a $1.290, la brecha cambiaria se ubica en el 4,7 por ciento.

El dólar al público quedó ofrecido a $1.295 para la venta en el Banco Nación, el precio más alto desde la eliminación del control de cambios el 14 de abril. En su sitio web el Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.291,23 para la venta (alza de $10,38 o 0,8%) y $1.243,87 para la compra.

Las reservas internacionales del Banco Central aumentaron en USD 89 millones, a 39.141 millones de dólares.

En tanto, el dólar mayorista cerró a $1.280 por unidad, con una ganancia de 18,50 pesos o un 1,4% este lunes, en un nuevo máximo histórico. Los negocios en el segmento de contado alcanzaron un nivel relevante de USD 554,7 millones, en las últimas ruedas de liquidación de exportaciones del agro que fueron declaradas en junio, durante el tramo final de rebaja temporal de retenciones.

La cotización del dólar blue saltó 40 pesos o 3,1% este lunes, a $1.340 para la venta, en lo más alto desde el 11 de abril ($1.375). La brecha cambiaria con el mayorista se amplió a 4,7 por ciento.

El dólar blue anota en 2025 una ganancia de 110 pesos o un 8,9%, una tasa inferior a la de la inflación del período. Además, en la comparación interanual registra una caída de 160 pesos o 10,7%, desde el récord nominal de $1.500 del 12 de julio de 2024, en contraste con una inflación acumulada de 39,4%, lo que representa en la práctica una pérdida de la mitad de su valor de compra en 12 meses.

Los dólares financieros también terminaron con ganancias el lunes entre 21 y 24 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos terminó a $1.294,20 (+1,9%), mientras que el dólar MEP quedó a $1.288,56 (+1,7%), en máximos desde el 11 de abril.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!