Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 10:42 ULTIMOS TITULOS:

15/07/2025

Autos vs inflación: cuánto aumentaron los precios de los 0 km en relación al incremento del costo de vida

Fuente: telam

El éxito de ventas de vehículos nuevos en lo que va del año tiene relación con las tasas 0% que subvencionan las marcas, pero también con la decisión de aumentar sus valores por debajo de la inflación

>Luego de conocerse el índice de inflación de junio del 1,6% y por lo tanto un acumulado del 15,1% para el primer semestre de 2025 en Argentina, el promedio de aumento de los modelos 0 km más accesibles y populares de las automotrices argentinas, quedó cerca de un 8%.

En cambio, la eliminación del impuesto PAIS sí se pudo percibir en una baja real de costos y precios, ya que lo pagaban los autos importados completos y las partes importadas que se utilizan para producir vehículos localmente.

El Renault Kwid, el auto más accesible del mercado argentino, pasó de costar $18.260.000 en febrero, pasó a costar los actuales $19.990.000. El aumento del pequeño citycar brasileño fue de un 9,4% en seis meses. El otro modelo de Renault más accesible es el Logan, un sedán mediano producido en Córdoba, que pasó de $24.200.000 a $$26.370.000, por lo tanto, con un incremento del 8,9%.

En Peugeot se pueden tomar los dos productos nacionales fabricados en Palomar. El Peugeot 208 pasó de $23.280.000 a 25.340.000 con un 8,8% de aumento. Mientras el Peugeot 2008, subió desde los $32.900.000 al precio vigente en julio de $35.680.000, lo que representó una suba menor, del 8,4%.

Citroën tiene dos modelos brasileños posicionados a muy bajo precio, con los que están entre los diez autos más accesibles del mercado automotor actual. El Citroën C3 subió en seis meses un 8,4%, desde los $22.910.000 de febrero a los $24.840.000 de julio. Por su lado, el Citroën Basalt tuvo un aumento mayo que alcanzó el 10,8%, ya que en febrero, primer mes de ventas con un precio de lanzamiento más bajo, costaba $23.050.000 y hoy se publica en $25.550.000.

Chevrolet tiene dos autos diferentes para esta comparación de vehículos masivos y accesibles. El Onix, el de menor precio del portafolio, costaba en febrero $25.361.900 y hoy se vende en 26.922.900, lo que da un incremento de, 6,1%. Mientras que el SUV nacional, Chevrolet Tracker, fue el modelo que menos subió su precio en 6 meses, apenas un 2,2% al pasar de $29.902.900 a $30.570.900.

Volkswagen también tiene entre sus dos modelos más masivos al Polo Track y al SUV T-Cross. El hatchback pasó de un precio de $28.614.750 en febrero a uno de $29.864.350 en julio. El aumento fue del 4,3%. El otro modelo, el B-SUV también de origen brasileño, aumento menos aún, un 4,2% tras pasar de $36.491.550 a los actuales $38.043.600.

Ford no tiene un portafolios de autos accesibles por lo que su política de precios se puede medir con el Ford Territory, C-SUV importado de China, y la versión más accesible de la pick-up Ranger, la LX 4x2. El Territory pasó de $39.923.700 a $41.700.000, un 4,4% de aumento, en tanto que la camioneta subió un 4,7% pasando de $40.488.200 a los actuales $42.422.760.

Por último, Jeep fue la marca que más aumentó los precios entre febrero y julio, lo que hizo subir casi un punto el promedio de todos los modelos comparados. El Renegade Langitude, no se toma el Sport porque cambió de precio por incorporar el motor T270, costaba en febrero $38.160.000 y en julio, ahora publicado en dólares, tiene un precio equivalente a los $45.390.000. El incremento fue del 18,9%. Mientras que el Jeep Compass de acceso a la gama, pasó de $40.391.000 a 49.215.000 (también convirtiendo el precio en dólares a $1.275), lo que implicó un aumento del 21,8 por ciento.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!